La mesa electoral está servida
En Córdoba, habrá diez listas en un escenario dominado por el oficialismo provincial y nacional. La disputa por la novena banca asoma parejísima. Sólo en Cambiemos habrá internas, aunque serán casi de cotillón.
lunes, 26-junio-2017

En Córdoba, habrá diez listas para renovar nueve bancas de diputados. La disputa por la novena banca asoma pareja.
Las PASO de octubre en Córdoba serán, como en casi todo el país, unas encuestas de lujo, ya que ningún espacio va a dirimir realmente sus listas en competencias internas (más allá de la presencia de la lista becerrista en Cambiemos). Las listas presentadas son diez, algunas de las cuales buscarán saltar el piso del 1,5 por ciento, el mínimo necesario para pasar a competir en octubre por una banca.
En Córdoba, se renuevan 9 de las 18 bancas del distrito en la Cámara de Diputados. Se presume que 8 se repartirían entre el peronismo provincial y el macrismo. Será una compulsa interesante entre los dos espacios con mayor caudal electoral: las primarias mostrarán el grado de impacto de la no presentación de De la Sota y si el rumbo económico y social del país golpean el porcentaje de Cambiemos en una provincia que a nivel electoral le ha mostrado sonrisas.
El cierre no fue fácil para los amarillos y se respira tensión: desde Casa Rosada lograron torcerle el brazo a Mestre en el armado de las listas e imponer a Héctor Baldassi en primer lugar, secundado por la mestrista Soledad Carrizo, Gabriel Frizza (intendente de Jesús María, cercano a Macri) como tercero y luego dos mestristas más: Brenda Austin y el relegado hermano del intendente, Diego Mestre. La división radical está plasmada: el ala mestrista disconforme por el armado de la lista y la coalición Negri-Aguad, por su parte, sin ningún nombre entre los elegibles. Para colmo, un sector minoritario, liderado por Carlos Becerra, presentó una lista con Dante Rossi a la cabeza para competir con Baldassi. Deberá llegar al 30 por ciento de los votos del espacio para meter gente en la boleta de octubre.
Lo de Unión por Córdoba fue menos traumático: Martín Llaryora y Alejandra Vigo encabezan la lista, seguidos por Paulo Cassinerio (Agencia Córdoba Joven) y la delasotista presencia del legislador Daniel Passerini.
Martín Llaryora junto a Juan Schiaretti y la segunda en la lista, Alejandra Vigo. Se probarán contra el impulso que trae el macrismo en Córdoba desde 2015.
La banca restante se dirimiría entre las otras fuerzas. Liliana Olivero y el FIT van por la revancha, luego de que en 2013 se le escapara por apenas algunos votos que finalmente consagraron a Diego Mestre. Además, en caso de quedarse con la banca, harían una rotación con Hernán Puddu del PTS y Jorge Navarro del PO.
El kirchnerismo irá otra vez con una lista sin aspiraciones de dar las grandes luchas en una provincia que le es refractaria. Carente de nombres fuertes desde aquella candidatura de Carolina Scotto, la lista llevará el sello de Frente Córdoba Ciudadana y tendrá a Pablo Carro, secretario general de ADIUC y de la CTA de los Trabajadores, y Eduardo Fernández, de Apyme.
Las otras listas son: Somos, coalición de sectores de centro izquierda liderados por Néstor Moccia; Izquierda al Frente, que llevará como primer nombre el de Luciana Echevarría; GEN, con el abogado Miguel Ortiz Pellegrini como candidato principal; Encuentro Vecinal, liderado por su referente, el legislador Aurelio García Elorrio; y Primero la Gente, el único espacio cordobés que se sumó a la tendencia porteña de echar mano a caras mediáticas, en este caso la del periodista Beto Beltrán.