La noche de Mariú

La lista que encabezaba Esteban Bullrich superó por 4 puntos a la de Unidad Ciudadana, con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la cabeza. Cambiemos festejó sin menciones a Santiago Maldonado. La gran protagonista de la noche, como en toda la campaña del macrismo, fue la gobernadora María Eugenia Vidal.

 lunes, 23-octubre-2017

Maria Eugenia Vidal en las elecciones de 2017, cuando se habrían producido los hechos que destapó Juan Amorin.


El oficialismo ganó en gran parte del país y se llevó el premio mayor en provincia de Buenos Aires. La lista promovida por María Eugenia Vidal -la candidata real, amén de que fuera Bullrich quien aparecía en la boleta- se quedó con un 41,38 por ciento de los votos, frente al 37,25 que consiguió Unidad Ciudadana. Así, logró meter dos senadores (Esteban Bullrich y Gladys González), mientras que de Unidad Ciudadana sólo entró Cristina, dejando afuera a Jorge Taiana.

El primero en hablar, con el escrutinio ya por encima del 90 por ciento, fue Esteban Bullrich. Entre agradecimientos, Bullrich se adjudicó el triunfo: “Gracias a mi compañera Gladys (González, segunda candidata a senadora), senadora electa”. El ex ministro de Educación repitió las consignas digitadas por el marketing amarillo. “Somos la generación que vino a cambiar la provincia para siempre”, fue una de ellas. “No aflojemos”, pidió Bullrich, en consonancia con el ya célebre ícono personalizado por el que Cambiemos pagó fortunas para contar con esa herramienta en redes sociales. Esas mismas consignas serían repetidas luego por la gobernadora Vidal y el presidente Macri en sus discursos, casi calcados uno del otro.

“Lo que pasó hoy con Cambiemos en toda la Argentina es la voz de los argentinos diciendo yo puedo vivir mejor, yo quiero vivir mejor, yo voy a vivir mejor”.

María Eugenia Vidal

“A esta elección no la ganó ni el presidente, ni la gobernadora, ni los candidatos, a esta elección la ganaron los bonaerenses”, dijo Vidal, figura central y quien se puso al hombro la campaña, acompañando a un candidato poco carismático como Bullrich. La gobernadora mencionó entre los agradecimientos especiales a Marcos Peña y al presidente Macri, pero también a una figura clave: Jaime Durán Barba, quien digita cada gesto y palabra de los integrantes del macrismo y que estaba a pocos metros, arriba del escenario, a la par de los candidatos. El cierre en el búnker macrista corrió por cuenta del presidente, quien dio uno de sus habituales discursos alejados del contenido político. Dijo que “no hay nada más importante en la vida que soñar” y consideró que, en lo que él llama proceso de cambio, “lo más difícil ya pasó”.

En el escenario de Unidad Ciudadana sólo habló Cristina. La ex presidenta destacó que la fuerza que lidera fue la única opositora que creció respecto a las PASO y que eso la ubica como “la oposición más firme al gobierno”. “Si bien los números de nuestro escrutinio provisorio no son los que aparecen por televisión, no nos alcanza para superar a nuestros adversarios. Aunque el escrutinio no ha finalizado, nosotros somos serios. Jamás montaríamos un espectáculo para tener una imagen televisiva. No hemos sido una fuerza televisiva, siempre hemos sido una fuerza nacional y popular”, dijo Cristina.

“Unidad Ciudadana ha venido para quedarse. Aquí no se acaba nada, aquí empieza todo”.

Cristina Fernández de Kirchner

Frente a muchos que consideran que esta derrota la aparte de la discusión para 2019, avisó: “Unidad Ciudadana ha venido para quedarse. Será la base de la construcción de la alternativa a este gobierno. Unidad Ciudadana sabe que el voto recibido es un voto fundacional, una semilla de esperanza política y la vamos a regar todos los días. Aquí no se acaba nada, aquí empieza todo”. A su manera, Cristina llama al resto de la oposición a la mesa, pero llegado el momento mostrará los números de esta elección para reclamar el lugar preponderante en el arco opositor peronista de cara a 2019.