La nueva campaña del desierto
El gobierno nacional mandó funcionarios de Seguridad a Esquel para coordinar con la policía de Chubut y gendarmería la represión a los mapuches, que denunciaron quema de sus casas y golpes, cuestionaron la detención del líder Facundo Jones Huala, y dijeron no tener “nada que ver” con los miembros de un grupo denominado RAM, supuestos autores de ataques en campos cordilleranos.
jueves, 3-agosto-2017

Las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales de Chubut a la cacería de mapuches.
El jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Pablo Nocetti, confirmó que por orden de la ministra Patricia Bullrich y con el aval del presidente Mauricio Macri estuvo ayer en Esquel para acordar “un sistema de coordinación” entre las fuerzas federales y provinciales de Río Negro y Chubut, además de intercambio de información con el gobierno de Chile, para “empezar a tomar intervención y detener a todos y cada uno de los miembros del RAM”, a quienes el funcionario reconoció “no saber quiénes son”.
La visita de Nocetti a Esquel coincidió con la represión encabezada por la Policía de Chubut y la Gendarmería sobre el Pu Lof Cushamen, donde sus integrantes denunciaron golpes contra las familias y la quema de sus pertenencias. El argumento de la intervención de las fuerzas lo dio el juez Guido Otranto, quien consideró que podría haber “posibles” cortes de ruta.
“Encerraron a las mujeres junto con los niños en una casilla de seguridad, las golpearon y quemaron todas sus cosas: colchones, frazadas, juguetes. Quemaron todo”, denunció Fernando Jones Huala, hermano del líder Facundo Jones Huala, el lonko detenido.“no tenemos nada que ver con esa organización que se dice llamar RAM”.
“No tenemos nada que ver con la organización que dice llamarse RAM”.
Fernando Jones Huala, hermano de Facundo Jones Huala, el líder mapuche detenido en Chubut.
Nocetti señaló que junto a las autoridades chilenas están investigando a RAM, pero aceptó que , “falta probar quiénes son sus miembros, cómo actúan y quienes los financian. Cuando terminemos de comprobar todo eso, que no les quepa dudas de que van a ir presos”, dijo el envaido de Bullrich. Se refería a supuestas agresiones a campos del empresario Luciano Benetton y Joe Lewis, amigos del presidente Macri.
En una entrevista con PáginaI12, Huala descartó que los incendios reivindicados por RAM hayan sido promocionados por la comunidad del Lof Cushamen: “Mi gente (Lof Cushamen) no ha sido. Yo no he sido. Pasa cualquier cosa y nos quieren responsabilizar a nosotros. Hay un accidente de tránsito y nos culpan a nosotros. Luego nos reprimen de forma asesina como en enero”, se quejó el miembro de una comunidad dque volvió a ser el blanco de la represión estatal.