La obsesión que ya no es
A través del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el gobierno dice que a las familias “ya no les preocupa” el precio del dólar, ni la “fuga de capitales”, aunque reconoció que la inflación de junio se ubicará en el 1,5 por ciento, un “poco más arriba de lo esperado”.
miércoles, 28-junio-2017

Los dólares ingresan por una cuenta y salen por otra. Pura deuda para pagar deuda.
“El tipo de cambio ya no es una preocupación para las familias”, tiró Nicolás Dujovne en una entrevista con Marcelo Longobardi, de Radio Mitre, a pesar de que la fuga de capitales se encuentra en su máximo histórico, con un fenomenal proceso de especulación financiera que tiene planchada a la economía y al consumo.
El titular de Hacienda reconoció además que el combate contra la inflación no será “lo más fácil del mundo de solucionar”, como había dicho el presidente Macri en la campaña electoral previa a su desembarco en la Casa Rosada. “Creo que estamos consolidando el proceso de desinflación en la Argentina, con expectativas hacia abajo, y por eso las familias se animan a tomar créditos largos, a 30 años. Pero sí, es un proceso largo”, admitió.
Contra la expectativa de tener una inflación de un dígito en junio, Dujovne aceptó que la suba de precios rondará el 1,5 por ciento, bastante por encima del 1 por ciento, cifra a la que según el ministro “alcanzaremos para fines del 2017”.
Al igual que su compadre en Economía, Luis Caputo, defendió la emisión del bono que hipoteca al país por los próximos cien años, asegurando que “con este instrumento se logró asegurar al país una tasa competitiva, del 7,9 por ciento”, cuando la media mundial es la mitad de eso, y fueron tantas las críticas que hasta el conservador diario Financial Times, que expresa al poder financiero, la catalogó comoo “la mayor locura del mundo en materia financiera”.
Respecto de la situación fiscal, Dujovne afirmó que “el año que viene vamos a tener una reducción del déficit a 3,2 por ciento del PIB, como va a estar establecido en el Presupuesto, la inflación va a seguir bajando y vamos a crecer seguramente por encima del ritmo al que lo estamos haciendo este año, que es 3 por ciento”. Promesas que se chocan contra la realidad de su propio gobierno: el Banco Central mantuvo su tasa de referencia debido a que la inflación “todavía es mayor que la buscada”.