La ola está de fiesta

En sólo dos semanas, el país pasó de 5 mil casos diarios a más de 8 mil. A un día de que lleguen las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V, el infectólogo Pedro Cahn recordó que el inicio de la vacunación no significa el fin de la pandemia y advirtió que el relajamiento de ahora repercutirá en la intensidad y la extensión de la segunda ola. “Queremos volver a la normalidad, pero mientras tanto esto es una joda completa”, remarcó.

 miércoles, 23-diciembre-2020

A pesar de la insistencia en mantener los cuidados por la pandemia, la peatonal de la Ciudad de Córdoba se llenó de gente en las vísperas de las fiestas de fin de año. Foto: La Voz.


La llegada de fin de año, la proximidad de la vacuna y el cansancio de la población operan como variables que favorecen el relajamiento social frente a las medidas sanitarias para combatir el coronavirus. En tan sólo dos semanas, el país pasó de registrar 5000 casos diarios a más de 8 mil, de acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud. En CABA, el incremento fue de 300 a 700 por día, mientras que en Córdoba hoy se detectaron casi el doble de infectados que hace 15 días atrás. “En Argentina, la curva que iba descendiendo, ahora empezó a tener un cierto repunte. Hay que estar atentos”, advirtió el especialista Pedro Cahn.

Si bien remarcó que todavía no se puede hablar de una “segunda ola” en el país, el asesor del gobierno nacional aseguró que la tasa de positividad no está bajando. A un día de que arriben las 300 mil dosis de la Sputnik V, aclaró que el comienzo de la vacunación “no significa el fin de la pandemia” e insistió en mantener cuidados como el distanciamiento social, el uso del tapabocas y evitar reuniones sociales. “Lo que no hagamos ahora, va a determinar que el piso con el cual lleguemos al mes en donde empieza el frío, sea más alto”, consideró en diálogo con Radio Con Vos. “Queremos volver a la normalidad, pero mientras tanto esto es una joda completa”, apuntó respecto de la cantidad de fiestas clandestinas, reuniones masivas y aglomeraciones en centros comerciales.

Desde el gobierno nacional extendieron el DISPO hasta el 31 de enero en todo el territorio nacional y esperan comenzar a aplicar la vacuna del Instituto Gamaleya la última semana de diciembre. El médico de la Fundación Huésped reconoció que no tenía buen pronóstico a principio de año respecto de la vacuna, pero que ahora recuperó el entusiasmo debido a que ya hay 4 vacunas – Pfizer, Moderna, Astrazeneca, Gamaleya – que alcanzaron el 90% de efectividad. Además, hoy la ANMAT aprobó el uso de emergencia de la Spunitk V y anoche había hecho lo mismo con la Pfizer. “Tenemos que recibir el 2021 con marcadas esperanzas pero, al mismo tiempo con todos los aburridos cuidados que estamos repitiendo”, manifestó. “Ninguna cadena es más fuerte que el más débil de sus eslabones. No seamos nosotros el eslabón más débil”, finalizó.