La ONU a favor de Maduro

El embajador venezolano ante la ONU celebró la decisión de la Asamblea General quien ayer validó al Gobierno Bolivariano de Nicolás Maduro como el único representante ante el organismo internacional. Samuel Moncada expresó que este reconocimiento es una “garantía de paz” y significa una victoria en la liberación de Venezuela que es gobernada interinamente por el ingeniero Juan Guaidó. Argentina había cuestionado las sanciones de Estados Unidos y la UE sobre dicho país por las graves consecuencias que tienen sobre la población más vulnerable.

 jueves, 19-diciembre-2019


Ayer los 193 países que conforman la Asamblea General de la ONU avalaron las credenciales del Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro, lo que significa que el organismo lo reconoce como el único representante válido de Venezuela allí. Para Samuel Moncada, embajador venezolano ante la ONU, esta decisión significa una “garantía de paz” porque de esta manera el gobierno interino de Juan Guaidó – quien felicitó a la autoproclamada presidenta de Bolivia luego del golpe contra Evo Morales – no cuenta con la facultad del uso de la fuerza contra su propio país. “¡Es una victoria en esta segunda liberación de nuestra Patria!” exclamó a través de su cuenta de Twitter.

Por otro lado, el funcionario venezolano aprovechó la oportunidad para responsabilizar a la OEA – quien reconoció a Guaidó como presidente interino cuando el político opositor a Maduro anunció que asumiría dicha función en enero de este año – de ser el instrumento que tienen los Estados Unidos para ejecutar los golpes de Estado en Latinoamérica. “Sólo la OEA cree que un grupo de asalariados coloniales representa la voluntad del pueblo venezolano”, advirtió. En ese sentido, insistió en que, a partir de este reconocimiento de la ONU, el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca – el TIAR, un pacto de defensa mutua interamericano del cual Venezuela se retiró en el año 2013 y regresó este año bajo el mando de Guaidó – no podrá invadir ni intervenir en el país dado que está por debajo del organismo internacional.

Durante esa misma asamblea, la Alta Comisionada y ex presidenta chilena, Michelle Bachelet, dio a conocer un informe sobre la situación social y política que atraviesa Venezuela, motivo por el cual señaló que es necesario “garantizar unas elecciones creíbles y trasparentes el año que viene”. Mientras tanto, el embajador argentino ante la ONU, Carlos Foradori, manifestó su desacuerdo frente a las sanciones económicas, comerciales y financieras que aplicaron los Estados Unidos y la UE debido a que tiene “efectos concretos sobre la población más vulnerable”. En ese mismo sentido, su par venezolano Samuel Moncada recalcó que el proyecto de las potencias extranjeras era “dominar a través del hambre y la enfermedad a la población venezolana”, además de tener el objetivo principal de “saquear los recursos naturales” de su país.