La ONU presiona por Santiago

La Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) volvió a exhortar al gobierno nacional a "redoblar sus esfuerzos de investigación para esclarecer lo ocurrido" con el joven mediante una "investigación eficaz".

 miércoles, 4-octubre-2017

La desaparición de Santiago se convirtió en un reclamo internacional


“Insto al Estado argentino a adoptar todas las medidas necesarias para investigar y sancionar a los responsables por la desaparición de Santiago Maldonado”, declaró Américo Incalcaterra. representante regional de la ACNUDH.

“Es urgente esclarecer la participación de Gendarmería en los hechos, y en caso de demostrarse, establecer sus responsabilidades y sancionar debidamente tanto a los autores materiales como a sus superiores jerárquicos”, agregó el funcionario.

A poco más de dos meses de la desaparición, la ACNUDH llamó “a las autoridades competentes a alinear en todo momento sus investigaciones y procedimientos con los estándares internacionales de derechos humanos”, y resaltó su “preocupación ante la falta de avances en las investigaciones sobre la desaparición de Santiago Maldonado.

En la misma línea, el representante del ACNUDH renovó la disposición de su Oficina para seguir prestando la cooperación técnica que el gobierno y la familia Maldonado puedan requerir, asistencia que el macrismo rechazó a través del ministro de Justicia, Germán Garavno, quien adujo motivos de “soberanía” y “burocráticos” para desestimar la cooperación de expertos de la ONU.

Incalcaterra recordó que el 7 de agosto el Comité de las Naciones Unidas contra las desapariciones forzadas exigió al Estado argentino adoptar “todas las medidas urgentes que sean necesarias para buscarlo y localizarlo”, y que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó el 23 de agosto una medida cautelar para proteger los derechos de la víctima.