La paradoja del oprimido
A pesar de que viajó al exterior en varias ocasiones y en plena cuarentena, Mauricio Macri dijo que vio “avasalladas” sus libertades a partir del 19 de marzo del año pasado. Frente a un grupo de jóvenes en Mendoza, el ex presidente cuestionó la falta de "rebeldía universitaria" ante la virtualidad educativa y explicó que la democracia no funciona “apretando un botón” como en Tinder.
viernes, 18-junio-2021

Mauricio Macri insistió con la presencialidad en las escuelas y dijo que sus libertades se vieron avasalladas desde marzo del año pasado por el gobierno nacional.
Ayer el ex presidente Mauricio Macri presentó su libro “Primer Tiempo” frente a un grupo de jóvenes en Mendoza – la mayoría universitarios y militantes de su espacio político – y dejó algunas declaraciones insólitas, delirantes e incoherentes. Además de pedirles que se saquen el barbijo cuando le formulaban las preguntas – “esto de no verles la cara no me gusta” – se encargó de confesar sus más hondos sentires y de brindarles consejos/sugerencias aleccionadoras para el futuro.
Si bien el ex mandatario viajó al exterior en varias ocasiones y no respetó las restricciones que regían para el resto de la población, dijo que el gobierno nacional “avasalló” sus libertades desde marzo del año pasado cuando se inició la cuarentena en todo el país. “Hay gobernantes que te van sacando libertades desde adentro y un día te quiebran”, agregó.
La victimización le permitió continuar con un discurso hilarante en donde advirtió que la próxima elección es “la más importante desde la vuelta a la democracia” porque definirá si seguimos viviendo bajo ese sistema o si vamos a una “autocracia” con pérdida de libertades. En un gesto de acercamiento hacia el público presente – que no superaba los 30 años – les reveló que la democracia no funciona como Tinder “apretando un botón”, sino que necesitas llegar a acuerdos (¿?).
Por otro lado, el domador de reposeras volvió a criticar la no presencialidad escolar y cuestionó la falta de “rebeldía universitaria” ante el flagelo de la virtualidad. Al ratito nomás, aseguró que la conectividad “hoy es todo” a pesar de haber desmantelado el Plan Conectar Igualdad a partir del cual miles de niñes y adolescentes de todo el país accedieron a una computadora y a contenidos virtuales de la escuela pública.
Entre halcones y palomas
Sobre las declaraciones vertidas ayer por Mauricio Macri, opinó Nicolás Massot. Esta mañana, el ex presidente del bloque del Pro en la Cámara de Diputados se distanció del ex Jefe de Estado. “Tenemos diferencias con el Gobierno, pero de ahí a decir que está en riesgo la democracia hay un paso grande”, señaló.
De cara a las próximas elecciones legislativas, consideró que en su espacio político ahora existen liderazgos horizontales y remarcó que Macri no va tener “la botonera en Juntos por el Cambio” en referencia a su poder de decisión sobre candidaturas y postulaciones.
Quien también deslizó algunas frases vinculadas a esto fue el ex senador Miguel Ángel Pichetto, quien indicó que “por ahora” no ve un discurso unificado ni una conducción estratégica en todo el país por parte de Juntos por el Cambio. “Creo que habría que evitar ir a unas PASO entre Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal. No descartaría a Mauricio Macri en la CABA”, lanzó.