La pesadilla del 1 al 10

Una encuesta realizada por la Federación de Inquilinos Nacional registró que el 87% de los consultados tiene como máxima inquietud el precio del mismo y destinan en promedio el 41% de su salario para pagarlo, sin contar expensas y otros gastos, que lo lleva al 50%. En Córdoba, otra de las preocupaciones son las garantías propietarias, que tienen que ser de la provincia. Con media sanción en el Senado, la Ley de Alquileres espera su tratamiento en Diputados.

 lunes, 26-febrero-2018

En Córdoba, hoy los inquilinos corren con todos los gastos: comisiones, expensas extraordinarias e impuestos. En CABA las comisiones inmobiliarias ya las pagan los propietarios.


El 87% de los inquilinos en el país tiene como máxima inquietud el precio del alquiler de su vivienda, y el 41% del salario se destina a pagar este compromiso, sin considerar expensas ni servicios e impuestos, que llevan ese monto al 50%, según lo que arrojó la encuesta nacional realizada por la Federación de Inqulinos Nacional sobre un universo de 19 mil inquilinos de todo el país.

En la Argentina el valor de los alquileres y su aumento no está estipulado por ley, sino que lo autoregula el mercado inmobiliario. Para conocer las condicioens de vida y vivienda del 17% que en la Argentina pagan un alquiler, la Federación realizó este trabajo. “Es un hecho inédito ya que desde el 2008 el INDEC dejó de medir los alquileres, por lo que no existían mediciones oficiales acerca de la problemática del alquiler de vivienda a nivel nacional”, destaca el comunicado de la Federación de Inquilino Nacional, procesada por la economista Eva Sacco y el presidente de la entidad, Gervasio Muñoz.

“Los aumentos de los alquileres por encima de la inflación y del salario no solo significa entrar a una rueda de la cual luego es muy difícil salir, sino que por sobre todas las cosas es urgente se regule el precio de los alquileres bajo un índice promedio entre inflación y salario, tal cual fue votado en el Senado por unanimidad y esperando su media sanción en diputados”, señaló a este portal Maximiliano Vittar, integrante de la Federación por parte de Córdoba.

La encuesta contradice la versión de los propietarios y el gobierno, quienes sostienen que los créditos inmobiliarios hacen que bajen los precios de los alquileres. “En cuanto a las expectativas, vemos que el 64% de la población inquilina averiguó por un crédito hipotecario, pero un 77% cree que nunca va a lograr ser propietario. Esto deja muy claro que los créditos hipotecarios no son la solución efectiva al problema de los inquilinos”, resalta la encuesta.

El trabajo también destaca que “el 97% de los encuestados cree que no hay un control efectivo sobre las inmobiliarias, que se traduce en incumplimiento de la ley, no entrega de factura, entre otras cuestiones”.

Otro dato significativo es que la encuesta fue respondida por un 60% de mujeres, de las cuales el 25% afirmó haber sido rechazada del acceso al alquiler por tener hijos. “Los resultados de la encuesta muestran la urgencia de la aprobación de la ley de alquileres, que hace 35 años que no se discutía seriamente en el Congreso y que afecta a casi 7 millones y medio de argentinos”.