“La práctica perversa del lawfare comenzó a estallar”

Eduardo Barcesat se refirió al resquebrajamiento del mecanismo que utilizó a medios, operarios judiciales, poder político y económico para la persecución de dirigentes políticos populares. En una editorial, fue el propio Carlos Pagni, uno de los periodistas insignia del diario La Nación, quien relató que desde Comodoro Py ordenaron la detención de Ricardo Jaime para evitar la publicación de una nota en ese diario.

 miércoles, 4-marzo-2020

Eduardo Brcesat, abogado constitucionalista y presidente del Tribunal Ético de Juzgamiento del Lawfare.


“Los jueces de Comodoro Py empezaron a hacer un uso compulsivo, indiscriminado y violatorio de las prisiones preventivas cuando el diario La Nación, un domingo, estuvo por publicar la foto de todos los jueces federales de Comodoro Py que eran responsables de la impunidad del kirchnerismo. A raíz de ello, varios magistrados pensaron que debían producir una noticia para desplazar esa tapa, y metieron preso a Ricardo Jaime. La opinión pública y la prensa es lo que hizo que contrafóbicamente sobreactuaran los jueces con las prisiones preventivas, que ahora en muchos casos las vemos como aberrantes”, dijo Carlos Pagni en una columna editorial en su ciclo Odisea Argentina y abrió la compuerta desde adentro para mostrar los mecanismos del lawfare durante la gestion de Cambiemos. Sobre este tema, Eduardo Barcesat opinó en una entrevista con Nada del Otro Mundo y aseguró que los dichos de Pagni constituyen el primer paso de una investigación que debe abrirse sobre un hecho “de carácter delictivo”.

“Algún fiscal de la nación comprenderá que esto es poner en conocimiento de la opinión pública un hecho que reviste carácter delictivo, como el delito de amenaza o amenaza extorsiva, porque está apuntando a los jueces, como diciendo que si no hacen lo que nosotros queremos que se haga y el poder político quiere, como es la persecución de determinados funcionarios del kirchnerismo, entonces nosotros los vamos a escrachar ante la opinión pública diciendo que son los jueces que no hacen nada para perseguir a la corrupción kirchnerista”, dijo el abogado constitucionalista y presidente del Tribunal Ético contra el Lawfare en Argentina.

“No creo que sea un relato ficcional, sino una confesión de algo que ha pasado, que Pagni tomó conocimiento en su momento, y ahora, en otras circunstancias políticas, hace públicas”, agregó Barcesat y definió que se trata de un episodio “penoso” y “digno de ser creído, porque corresponde a una etapa ahora identificada como lawfare, donde el periodismo es impulsor de determinadas decisiones políticas de persecución o destrucción del adverssario político y donde los jueces deben cumplir el rol mas importante, que es la persecución bajo relatos ficcionales para esa destrucción o aniquilamiento que ahora opera bajo otras formas, antes era el secuestro o desaparición forzada de personas. Ahora es el enjuiciamiento bajo relatos ficcionales”.

La denuncia sin embargo no implica para Barcesat “hacer apreciaciones sobre las causas que involucran a Jaime, “sino que los tiempos, formas y la utilización de la persecución política es lo que uno debe extraer como la sustancia perversa de este obrar que amalgama parte del aparato de inteligencia del Estado, las decisiones del poder político, el periodismo hegemónico y principalmente la pata corrupta del Poder Judicial de la Nación”.

Barecesat también apuntó que lo que debería suceder a partir de esta denuncia es una investigación judicial por parte del Ministerio Público Fiscal y que le compete también a la defensa técnica que tenga Ricardo Jaime. “Deberá ser revisada la actitud de los directivos del diario La Nación de haberse prestado a una directiva emanada del poder político de acelerar y perseguir a funcionarios kirchneristas, para mientras tanto ir enajenando y comprometiendo a la totalidad del patrimonio nacional con la toma de deuda para  negocios personales y fuga de capitales”.

“Es el momento en que laa práctica perfversa del lawfar comienza a estallar. vamos a asistir a episodios repetidos. Recordemos que el periodista Eduardo Blanc ya había hablado de que hicieron periodismo de guerra, es decir que les marcaron un enemigo y fueron a castigar a ese enemigo. Estamos en un momento en que el lawfare hace crisis. Estalló en Brasil y vamos a tener similares episodios en Ecuador, en todos los lugares donde se instaló la destrucción de los dirigentes políticos populares, con esa mezcla de servicios, medios periodísticos, directivas políticas, la embajada de EE UU y finalmente el verdugo de estas prácticas perversas que es la pata podrida del Poder Judicial”.