“La precisión para aplicar políticas económicas va a tener que ser quirúrgica”

La economista cordobesa Gisela Veritier reconoció que el ministro de Economía Martín Guzmán es una persona “muy formada y con una visión no ortodoxa de la economía”. Sin embargo, aseguró que “no se puede pagar la deuda si el país no crece” y que la única salida posible sería dotar de dinero a la economía para que empiece a girar la rueda y así se reactiven los motores genuinos como el ingreso de dinero de las exportaciones.

 viernes, 13-diciembre-2019

Gisela Veritier, economista y docente universitaria, destacó que el gobierno de Alberto Fernández asume en un contexto muy frágil y con un enorme endeudamiento


La docente universitaria y economista Gisela Veritier dialogó esta mañana en nuestro programa Nada del Otro Mundo acerca de los posibles lineamientos económicos de los – recientemente asumidos- ministro de Economía Martín Guzmán y el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas. “Todavía no se sabe cuáles van a ser las políticas económicas concretas, pero la precisión en aplicarlas va a tener que ser quirúrgica”, admitió Veritier. En ese sentido, valoró positivamente la trayectoria de Guzmán – discípulo del Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz – a quien calificó como “una persona altísimamente formada” y con “una visión no ortodoxa de la economía”.

Según señaló la economista, el estado general del país es muy frágil producto del enorme endeudamiento adquirido por el gobierno de Mauricio Macri, cuyo monto a pagar en estos próximos cuatro años asciende aproximadamente a los 150 mil millones de dólares. “Es una situación de ahogo muy importante que, si se atiende solamente a esto, no deja margen para ninguna cosa más”, aseguró. Frente a este contexto, señaló que el mismo mercado está preparado para negociar y ceder, porque “no podemos pagar la deuda si el país no crece”.

Consultada respecto de cuáles serían las posibilidades reales de crecimiento y reactivación de la economía, Gisela Veritier explicó que, de acuerdo a los primeros anuncios del gobierno, la salida estaría en “dotar de dinero a la economía para que empiece a girar la rueda” y de ahí en adelante esperar para que se activen los motores económicos genuinos, como por ejemplo “que entre definitivamente la plata de las exportaciones”. También sostuvo que, de acuerdo a lo expresado por el ministro Kulfas, pareciera que “van a apuntar a Vaca Muerta”. “Se calcula que tiene un saldo exportable de 40 mil millones de dólares y que eso podría venir y tirarse a las arcas del Estado para que se puede reactivar la economía”, concluyó.