“La profundización del ajuste es criminal”

"Esto es hambre y represión", subrayó José Rinaldi, economista y docente de la UNC. "No hay otra posible, no hay anuncios, la flecha está lanzada", sostuvo, y resaltó que el intento de Cambiemos de recaudar vía retenciones no impactará porque los precios internacionales no son los del 2008.

 lunes, 3-septiembre-2018

Lagarde y Dujovne, socios para el ajuste.


El Gobierno le hizo otro guiño a los mercados con un nuevo ajuste en el gasto público que afectará subisdios al transporte, salarios del sector estatal y obra pública, y además degradó y fusionó ministerios clave en la gestión de los derechos y la mejor calidad de vida de la población.

“La única intepretación posible es que profundizaron a fondo el ajuste en directa entrega de la política económica al Fondo. No hay ningun tipo de otra alternativa. La profudización del ajuste es criminal”, señaló al portal Al Revés el economista José Rinaldi.

Además, el gobierno retomó un esquema de retenciones para las exportaciones de productos primarios y manufacturas, con el que pretende aumentar el ingreso, pero cuyo impacto podría licuarse si se profundiza la devaluación, porque la medida establece 3 o 4 pesos de impuestos por cada dólar exportado. A la par, le redujeron del 25 al 18% las retenciones a las exportaciones de soja y derivados.

“Con respecto a las retenciones, es necesidad de recaudación y evitar traslado a los precios, pero los precios internacionales no son ni la mitad de lo que eran en el 2008”, alertó el docente de la UNC.

Para Rinaldi, la dimensión del ajuste planificado por Macri y su gobierno se vincula con “el tema simbólico del cambio de los ministerios”, decisión que consideró “la más importante” entre las anunciadas hoy.

“Eliminan Trabajo y Salud, fusionan Educación, Ciencia y Tecnica, Cultura, entre otros. Esto es hambre y represión. No hay otra posible, no hay anuncio, no hay nada que no supiéramos y los mercados están respondiendo de esa manera. Lamentablemente, la flecha está lanzada y hay que ver si llegamos a diciebre de 2019 para que estos coso y el FMI se vayan”, señaló.