“La que más contribuye al costo Córdoba es la ciudad”

El ministro de Finanzas de la Provincia, Osvaldo Giordano, salió al cruce del intendente Mestre, quien se había quejado de lo costoso que era Córdoba para atraer inversiones en su discurso inaugural del Concejo Deliberante. “La coparticipación es la misma desde que su padre fue gobernador, y desde el año pasado recibe 1200 millones de pesos más por parte de la Provincia que reconoció los servicios de salud y educación que antes no existía, que no se traducen en mejores servicios ni en la baja de impuestos”.

 viernes, 2-marzo-2018

El ministro de Finanzas salió al cruce de las quejas de Mestre por los fondos coparticipables.


Mestre aprovechó la apertura de sesiones del Concejo Deliberante para empezar a posicionarse a nivel provincial, en una disputa que pinta encarnizada con sus socios de Cambiemos. Y lo hizo denunciando lo costosa que es Córdoba en materia impositiva, provincia que el peronismo gobierna desde hace 19 años. Osvaldo Giordano es el responsable de las cuentas provinciales desde la cartera de Finanzas, y salió a contestar los dichos del intendente en el programa Nada del Otro Mundo: “Los datos de la realidad muestran que quien más contribuye al costo Córdoba es la ciudad, que desde el año pasado recibe 1200 millones de pesos extras por parte de la Provincia, pero esos fondos no se traducen ni en obras ni en rebaja de impuestos”.

El ministro de Finanzas afirmó que la ciudad capital no es “discriminada ni recibió ningún tipo de perjuicio”, ya que los recursos que llegan a través del Fondo del Conurbano (que la Nación coparticipa a las provincias para hacer obras) “mantiene el mismo criterio que se había definido cuando el padre del intendente fue gobernador. No hay novedades en esto ni perjuicio alguno, sino la continuidad de una política que tiene más de 20 años y que se aplica en todas las provincias, incluidas las administradas por Cambiemos”.

Giordano subió la apuesta al recordar la puesta en marcha del convenio que Schiaretti y Mestre firmaron, a través del cual la Provincia financia los servicios de salud y educación que presta el municipio y que antes no se reconocían, que implicaron según el ministro “un crecimiento del presupuesto municipal de 1200 millones de pesos al año, además de una importante transferencia de recursos que hace la Provincia al Municipio a través del Fondo de Desarrollo Urbano”. El funcionario de Schiaretti agregó que Mestre tuvo un alivio extra en sus cuentas “a partir de la reducción de las cargas patronales de su planta de personal, por lo que no se entiende bien el planteo que Mestre hizo”.



Bajar el costo

Más allá de la polémica planteada, que tiene más elementos políticos que exclusivamente presupuestarios, Giordano reconoció que Córdoba es una provincia cara. El tributarista Marcos Sequeira había señalado en una nota con este portal que “muchas empresas emigraban hacia Santa Fe o Buenos Aires por los costos de Córdoba”. “Es necesario reducir impuestos, algunos de los cuales son distorsivos, que afectan la inversión y la generación de empleos, como ingresos brutos. Por eso se firmó el Consenso fiscal con la Nación, y se acordó una reducción gradual que hizo que se bajaron ingresos brutos en varios sectores, política que se va a seguir implementando con otros”, adelantó Giorando.

Según él, “es lo que se acordó con el Presidente y los otros gobernadores, Consenso que también se fijó para los municipios, por eso sería bueno que el intendente de Córdoba dijera cómo va a adaptarse a esta nueva política. En la presentación que hizo ante los concejales no pudimos escuchar cómo lo va a lograr, solo se limitó a decir que no lo va a hacer porque no le dan más recursos, siendo, repito, que la ciudad recibió 1200 millones mas, que no se tradujeron en más servicios ni en una reducción de impuestos”, sostuvo Giordano, devolviendo el guante el titular del Palacio 6 de julio.