“La sociedad argentina no es una empresa”

El exdirector del Banco Central, Arnaldo Bocco, se mostró preocupadísimo por la coyuntura económica que atraviesa el país y dio duras definiciones. Dijo que “la sociedad argentina no es una empresa” y que “acá hay 44 millones de accionistas y hay que atenderlos a todos”. Además, aseguró que “este gobierno no tiene estadistas”.

 martes, 8-mayo-2018

Arnaldo Bocco, ex director del Banco Central, analizó la escalada del dólar y la coyunrtura económica.


Arnaldo Bocco es un economista que suele mantener las formas y el tono tranquilo al hablar. Pero ante la situación actual del país, se lo notó con honda preocupación. En diálogo con Nada del Otro Mundo, dijo que “la semana que viene va a ser una semana de altísimo volumen de tensión económica”, ya que “de 1 trillón 124 mil pesos que hay en Lebac, se renuevan 680 mil millones”. Ante esto, el gobierno se va quedando sin armas con las cuales dar la batalla. “No tiene financiamiento externo. Tampoco las provincias ni las empresas privadas. Y en el mercado local la tasa de interés fue elevada muy alta”.

Para el especialista, esto tiene un impacto “enorme” en el supermercado, las estaciones de servicio, peajes, productos de primera necesidad, etc. Los que están sufriendo está situación son las capas más bajas de la sociedad: según el índice inflacionario de la UMET (a la que pertenece Bocco) la inflación general fue de 2,9 % promedio, pero para el 20 % de hogares más pobres fue de 3,4 %. “Vamos a arribar a una inflación arriba del 24 por ciento, más alta que el año pasado y más alta que el promedio de los últimos tres años del gobierno anterior”, señaló Bocco.

Fue muy crítico con el gobierno, al que ve “con muchas imprecisiones y sin ideas claras”. “Como decía Sábato: es la clase de gente en la que las palabras le abren camino al pensamiento. Primero hablaron y después trataron de estructurar un paquete. Pero el paquete hace agua”, se quejó. En ese sentido, sostuvo que las decisiones que está tomando el gobierno para capear el temporal “tienen un costo, que lo paga una parte de la sociedad: el asalariado, el desocupado, el pequeño productor”.

Bocco remarcó que, durante el macrismo, al 20 % más rico de la sociedad “le aumentaron la participación en la torta un 3,5 %” y que eso quiere decir que “se quedaron con 18 mil millones de dólares que perdieron las clases media y baja”. “La sociedad argentina no es una empresa en la que haya que rendir cuentas a un directorio: acá hay 44 millones de accionistas y hay que atenderlos a todos”, dijo preocupado.



La lluvia de inversiones se retira

Uno de los temas que preocupó en las últimas horas fue la retirada de inversiones extranjeras, la caída del Merval y de las acciones de empresas argentinas. “Se están yendo de la Argentina los fondos que ellos mismos convocaron”, graficó Bocco. Y explicó que eso sucede porque “los banqueros, políticos, financistas, analistas internacionales y formadores de opinión están marcado que la fragilidad de la economía argentina es mucho más profunda de lo que conocemos”.

Carrió y su “inteligencia financiera”

La diputada chaqueña dijo haber hecho “inteligencia financiera” y culpó de la corrida a un pequeño banco rosarino. Bocco la cruzó con dureza: “Es de enorme irresponsabilidad culpar a un banquito de Rosario. Compró 1 millon de dólares porque tenia que reunir la porción de cambio que le pide el Banco Central. Eso no cambia el mercado. Al mercado lo cambia los 1.000 millones de dólares que se llevaron los grandes bancos internacionales”.

Exdirector del Banco Central, Bocco no perdonó a una de las principales operadoras mediáticas del gobierno: “Carrió no tiene el mas mínimo conocimiento del código y las normas del mundo financiero, no los ha leído en su vida. Esta coyuntura no se puede seguir por los diarios. Los capitales ya se fueron de la argentina: perdió mas de 80.000 millones de dólares por fuga de capitales de 2015 hasta hoy. Esto es muy serio”.