¿La razón de la pobreza?

Sólo 106 familias concentran el 10 % de la riqueza privada argentina. Gran parte de esa fortuna está en el exterior.

 viernes, 16-junio-2017

Además del volúmen de la deuda, el problema es que se utiliza para gastó público, no en infraestructura.


Un dato de una consultora privada marca la pauta de uno de los núcleos del problema de la pobreza: la gran concentración de la riqueza en pocas manos. Según el informe “Global Wealth”, del Boston Consulting Group, sólo 106 familias acaparan el 10 % de la riqueza privada en Argentina. “Son aquellas que tienen más de u$s 100 millones en activos líquidos (sin contar propiedades) y hay unas 45.000 familias que tienen más de u$s 1 millón”, explicó Jorge Becerra, miembro de la consultora, al diario El Cronista.

Además, gran parte de esa enorme masa de riqueza no genera movimiento en la economía nacional porque está fuera de los límites de nuestro país. Según el informe, el 60 % de esas fortunas está depositado e invertido en el exterior y, para Becerra, “eso no ha cambiado mucho desde el blanqueo”. “El crecimiento de las fortunas familiares fue mayor al 10% el último año, como consecuencia de la revalorización de activos financieros en el exterior más que por la creación de nueva riqueza en el país”, dijo Becerra.

El informe concluye que el crecimiento de la riqueza privada en América Latina es del 9 % interanual, la segunda región con mayor crecimiento en este sentido luego de Asia-Pacífico. Los números de algunos de los otros países de la región muestran que Argentina no está entre los más desiguales: en Colombia, Chile y Perú las cien familias más ricas concentran más del 15% de la riqueza de estas naciones.

Muchas veces, se busca la causa de la pobreza en diversos factores pero no se pone el foco acerca de en manos de quién está la riqueza. Estos datos muestran que la desigualdad es una variable a la que hay que prestarle mayor atención a la hora de pensar soluciones para la pobreza.