“La Reforma fue uno de los primeros latinoamericanismos fuertes”

El filósofo Diego Tatián aseguró que la Reforma Universitaria “fue un hecho violento” y que su herencia “es incómoda” por las estructuras contras las cuales cargó. Además, opinó sobre los dichos de María Eugenia Vidal respecto a los pobres y la universidad: “Es lo que piensan. Creen en un país donde se desmonte la idea de la universidad como un derecho”.

 lunes, 4-junio-2018

Diego Tatián dijo que a Vidal "se le escapó" la frase sobre la universidad y los pobres pero que "es lo que piensa".


Mientras el mundo universitario conmemora el centenario de su expresión de lucha más importante, desde la política los mensajes llegan como bombas contra la educación universitaria pública. La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal cuestionó la cantidad de universidades argumentando que son innecesarias ya que los pobres no llegan. “Es lo que piensa. No creo que haya sido algo inducido por Durán Barba, por ejemplo. Lo dijo Macri durante la campaña”, expresó Diego Tatián, consultado en el programa Nada del Otro Mundo sobre las expresiones de Vidal.

“Creen en un país donde se desmonte esto de la universidad y la educación superior como un derecho. Que sea un derecho traza un horizonte nuevo en la Argentina ya que nunca se había pensado de esa manera. Todos los indicadores de la educación superior hasta el año 2015 fueron históricos. Eso es un problema para cierta representación de una clase social que concibe que la universidad debe ser para pocos”, manifestó Tatián.



Por otro lado, puntualizó sobre la pata radical de la mesa de Cambiemos y con qué ánimo recibieron las declaraciones de la gobernadora: “Están sorprendidos porque ahí –en la parte radical- hay una tradición de defensa de la educación pública que es distinta a la del PRO”.

“La Reforma fue un hecho violento”

El exdecano de la Facultad de Filosofía está presentando el libro “La incomodidad de la herencia”, una serie de apuntes de distintos autores que constituyen la base ideológica de la Reforma, buscando restituirla. El título refiere a las estructuras contras las cuales machacaban los reformistas: “La herencia es incómoda porque hablaban contra el Estado, la Iglesia, la familia, la propiedad privada, se levantaron contra todo eso”.

Por otra parte, para Tatián el principal legado –aunque siempre heterogéneo- de la Reforma es que “invita a detectar sistemas de dominación allí donde estos se producen” y a la vez a “organizarse para revertirlos”.

“Los reformistas pensaban continentalmente, fue uno de los primeros latinoamericanismos fuertes. Para atrás hay que ir hasta San Martin en 1812”

Diego Tatián, filósofo y exdecano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC

En su búsqueda por profundizar en el sentido más profundo de la revolución de 1918, el filósofo dijo que además de los cambios en la universidad, los reformistas procuraban “poner en marcha una contracultura y particularmente en Córdoba, donde hay mucho conservadurismo”. Además, hizo foco en que “la Reforma fue un hecho violento”, y recordó los hechos del 15 de junio de aquel año, en la asamblea que culminó con los estudiantes tomando la Universidad al no aceptar el resultado de la elección del rector y haciendo eso que hoy los medios del pensamiento correcto llaman “destrozos”: “No se honra a la Reforma haciendo creer que fue un grupo de chicos bienintencionados que a base de aplausos pudieron cambiar las cosas en la Universidad”.