La retorcida matemática amarilla
El diputado oficialista Pablo Tonelli hizo una extraña defensa de la reforma previsional y dijo que "los jubilados van a perder plata pero no poder adquisitivo". El cordobés Javier Pretto, también de Cambiemos, se mostró de acuerdo y dijo que "la apuesta es formalizar a los trabajadores informales que no aportan al sistema".
martes, 5-diciembre-2017

La frase apuntaba a defender la reforma previsional, pero terminó generando polémica y una reacción de rechazo. El diputado macrista Pablo Tonelli dijo que “los jubilados están perdiendo plata, pero no poder adquisitivo”, al ser consultado sobre la diferencia que habría en el aumento del haber jubilatorio con la fórmula actual respecto de la fórmula que propone la ley de ajuste previsional, que ya cuenta con media sanción en el Senado.
Luego, ante la sorpresa de Luis Novaresio, que era quien lo entrevistaba, Tonelli intentó explayarse: “Lo importante es que no queden debajo de la inflación, que no pierdan poder adquisitivo. Y siempre van a estar por encima de la inflación”. La actual jubilación mínima es de 7.246 pesos y con la nueva fórmula -incluyendo los cambios introducidos en el Senado- en marzo de 2018 pasará a 7.660. Con la actual fórmula el aumento superaría los 8.200 pesos.
Por otra parte, Pablo Tonelli no tuvo en cuenta factores posibles como distorsiones en la medición oficial de la inflación, aumento de la canasta de los jubilados por encima de la inflación general, etc. Por ejemplo, los medicamentos hospitalarios (muchos de los cuales forman parte de la canasta de los jubilados) aumentaron en promedio más del 200 por ciento, muy por encima de la inflación. O sea que el aumento de las jubilaciones no va a acompañar el aumento de medicamentos, una gran porción de la canasta de los abuelos. Siguiendo la lógica de Tonelli, los jubilados sí perderían poder adquisitivo.
Quien se mostró de acuerdo con su compañero de bloque fue el cordobés Javier Pretto, quien en diálogo con el programa Nada del Otro Mundo sostuvo que “el objetivo principal del gobierno es generar las condiciones para que haya inversión y generación de trabajo genuino”. Además, agregó que “apostamos a formalizar el 40 por ciento de trabajadores informales que no aportan al sistema”.
De todos modos, si la reforma previsional se aprobara, la formalización de trabajadores tampoco mejoraría las jubilaciones. Por último, el razonamiento de Pretto presupone que los jubilados deben esperar a que el proceso de blanqueo y formalización incorpore trabajadores al sistema formal, algo que llevará tiempo.