La ruta del desmonte

4
julio
2022

La ruta del desmonte

Entre amenazas de desalojo y denuncias de destrucción de patrimonio ambiental, comienzan las obras de la Autovía de Punilla.

Con esta obra el Gobierno de Córdoba arrasa con bosques nativos en "zona roja" de preservación, tierras ancestrales, casas de familia, flora y fauna.

El gobierno provincial busca avanzar a toda velocidad para inaugurar la autopista antes de las elecciones provinciales de 2023.

La obra se gestó en contra de la voluntad popular mayoritaria expresada en las audiencias públicas y sin haber cumplido con la debida consulta libre, previa e informada a las comunidades afectadas (Convenio 169 de la OIT).

Daños ambientales

El avance en la construcción de esta obra vial está destruyendo el bosque nativo en zonas rojas de máxima protección ambiental (Ley 9.814) y podría afectar a las cuencas hídricas de la provincia.

Cuando las sierras conservan condiciones ecológicas óptimas, su vegetación intercepta las gotas de las lluvias impidiendo que golpeen el suelo y lo dañen.

Con el desmonte y la expansión urbana los suelos quedan sometidos a los efectos erosivos del agua y del viento. La impermeabilidad de los suelos sin vegetación facilita la circulación del agua en grandes cantidades y reduce la filtración. 

...

La fuerte pendiente de las sierras hace que el agua corra con violencia y arrastre consigo suelo y organismos vivos.

De esta manera una gran cantidad de sedimentos terminan en los embalses artificiales. El ecosistema acuático pierde biodiversidad permitiendo una mayor floración de bacterias.

“Cuando los desmontes, los incendios y la destrucción de la biodiversidad ocurren en las sierras y en la llanura, el colapso hídrico es solo cuestión de tiempo”.

Raúl Montenegro, Dr. en Biología.

Para el ambientalista, desde hace años Schiaretti viene implementando una política típica de gestiones autoritarias e insostenibles. “Primero se toman las decisiones de obras con búsqueda de financiamiento incluido, y después se las `legaliza´ con parodias de Evaluación de Impacto Ambiental.” dice Montenegro.

Destruir montes y hogares

Los vecinos de localidades como Bialet Massé y San Roque viven hoy entre las topadoras y el maltrato.

La semana pasada se difundió un video de una vecina de Bialet Massé que será desalojada.

A Olga Benavidez le notificaron que debe abandonar la casa en la que vive hace 11 años debido a que su vivienda interrumpe la construcción de la Autovía. 

Ambientalistas y vecinos de la región denuncian presiones por parte de la empresa Caminos de las Sierras para que abandonen sus hogares. 

Según los vecinos, la empresa les dió plazo de 30 días para abandonar sus viviendas y afirman que pretenden pagar sumas irrisorias.

Como es el caso de Noelia a quien la empresa “Camino de las Sierras” le ofreció pagarle solamente el equivalente a lo construido por no tener titulo del terreno.

“Quieren dejarnos en la calle”.

Noelia, vecina de San Roque

La Autovía de Punilla costará 100 millones de dólares y abre la puerta a futuros desarrollos inmobiliarios provocando un mayor desmonte y daño al suelo.

Mientras las máquinas derriban casas, el gobierno de Juan Schiaretti hace silencio y gasta millones en una obra que viene a destruir nuestros montes y nuestras aguas.

 Temas 

17
enero
2023

 Temas 

6
enero
2023