“La semana que viene el dólar puede acercarse a los 30 pesos”

El economista Agustín D’Attelis pintó un panorama negro para los próximos días de la economía argentina. El FMI en la cabeza, volatilidad, tensión económica y un día clave: el martes vencen 680 mil millones de pesos en Lebacs. Si un porcentaje no muy alto se pasa a dólar, va a ser una situación casi imposible de contener.

 viernes, 11-mayo-2018

El economista Agustín D'Attelis, durísimo con la situación de la economía, el dólar y el FMI.


El viernes no trajo buenas noticias para el gobierno. El dólar arrancó el día en alza acelerada y el horizonte trae nubes negrísimas llamadas ‘megavencimiento de Lebacs’. Mientras tanto, el gobierno negocia con el FMI una línea de crédito de las más duras. “Cuando uno analiza las líneas de crédito del FMI, encuentra que para las más convenientes, que serían línea de crédito flexible o de liquidez precautoria, Argentina no cumple con los requisitos. Tuvieron que apuntar a acceder a la línea más dura: el crédito stand by”, remarca Agustín D’Attelis, economista especializado en mercados financieros.

Esa línea consiste en desembolsos paulatinos a medida que el gobierno vaya cumpliendo condiciones que le impone el FMI (similar a lo que sucede cuando un particular saca un crédito ProCreAr). “El stand by tiene condiciones muy duras, vinculadas al ajuste y lo que ellos llaman reformas estructurales”, cuenta D’Attelis, y señala ejemplos como reforma laboral, avanzar en el sentido de la reforma previsional, aumento de edad jubilatoria. Habrá que ver cómo se las arregla el oficialismo para hacer pasar todo eso por el Congreso, donde va a tener mucha resistencia y donde no tiene mayoría.

Por otro lado, D’Attelis duda de que finalmente el blindaje sea de 30 mil millones. La razón es que cada país tiene una cuota –la Argentina equivale a 3.500 millones de dólares y “según las reglas del FMI, en el primer año te pueden dar dos veces y media y en el segundo hasta cuatro y media”, lo cual da como resultado un máximo de 20 mil millones de dólares.

El abismo de las Lebacs

El martes que viene, se vencen 680 mil millones de pesos en Lebacs. Es una bomba financiera en el momento de mayor tensión económica en muchos años. “Vamos a vivir muchas tensiones. El acuerdo con el FMI requiere varias semanas hasta firmarse y en el medio tenemos un evento clave el martes que viene”, graficó el economista. En ese sentido, opinó que “hay un riesgo importante de que un porcentaje fuerte de eso no se renueve y pueda correr contra el dólar”.



En ese caso, según D’Attelis, hay tres posibilidades: “Que el Banco Central defienda el valor de la moneda utilizando reservas -si el 30 % del total del vencimiento del martes no renueva, sería una presión contra el dólar equivalente a los 10 mil millones de dólares-; la otra alternativa es canjear esos títulos por algún bono de largo plazo, pero eso podría disparar una corrida cambiaria; y la otra opción es que el Banco Central se corra y permita una devaluación abrupta. Ese escenario empieza a ser cada vez más probable”. La razón es que esa libre flotación sin intervención permitiría ajustes “que el FMI vería con buenos ojos a la hora de hacer desembolsos”.

Con este escenario, D’Attelis fue pesimista respecto al pronóstico, y consultado sobre si prevé un dólar a 25 ó 26 pesos retrucó: “O más. Casi acercándose a los 30 pesos. Cuando se disparan estos escenarios es difícil poner un valor final. Son escenarios de corridas, pánico, etc.”. Así, cuenta que su proyección de inflación –que venía cercana al 25 %- ya llegó “a niveles de 30 % para este año”. Las paritarias, cabe recordar, se cerraron en 15 % en la enorme mayoría de los gremios.