La sequía de inversiones
La inversión en producción cayó el 10% en las industrias argentinas, mientras que las extranjeras disminuyeron un 37% la apuesta al mercado nacional.
lunes, 2-diciembre-2019

La inversión productiva sigue en picada y podrían terminar el año con una caída del 14%.
El final de su mandato dejará a Mauricio Macri al frente de otro récord crítico: la inversión productiva de la industria argentina habrá caído cerca del 14%, según las estimaciones de la Fundación Germán Abdala.
Muy lejos de aquel pronóstico de la lluvia de inversiones anunciada en el comienzo de la gestión, Cambiemos deja una de las peores sequías en la industria nacional, con un desplome que involucra también a las empresas extranjeras. En este grupo, las inversionistas retrajeron un 37% su apuesta al mercado local.
Según la consultora de Orlando Ferreres y Asociados, en octubre la caída interanual en inversión productiva fue del 4,5%, y del 11,4% durante los primeros 10 meses del año, mientras que en septiembre, la medición interanual fue de una merma del 10,8%. Por su parte, el Indec publicó un informe que indica que las inversiones productivas extranjeras cayeron un 37,1% en el primer semestre del año.
“El gasto en bienes de capital se encuentra en los niveles más bajos desde la crisis subprime en 2009. La inversión en equipo durable de producción nacional acumula 23 meses de caídas consecutivas, lideradas por la siderurgia y los químicos y plásticos, mientras que el equipo durable de producción importado lleva 17 meses consecutivos de recesión. Las importaciones de bienes de capital están alcanzando niveles mínimos históricos”, dice el trabajo de ITE-FGA, y agrega que “de mantenerse en ese nivel los últimos tres meses del año, la inversión caería en torno al 14% en 2019, dejando un nivel 10% menor al de diciembre de 2015”.