“La tendencia de caída de imagen del gobierno trastoca a desplome”

El consultor Mario Riorda analizó el tablero político argentino actual, luego de la fuerte devaluación y el acuerdo con el FMI. Sostuvo que la caída de imagen del oficialismo “no significó la mejora de nadie del sector opositor”.

 miércoles, 27-junio-2018

Mario Riorda sostuvo que la fuerte caída de imagen del gobierno no está beneficiando a nadie de la oposición.


En estos últimos dos meses, la economía sacudió el escenario político argentino. La crisis cambiaria y el acuerdo con el FMI, sumado a una inflación irrefrenable y salarios perdiendo potencia de compra, configuran un combo difícil de digerir. Y según el consultor Mario Riorda, eso ya tiene su reflejo en los números: “Había un descenso sostenido de la imagen del gobierno desde diciembre. Lo que hizo la crisis cambiaria fue acelerar ese proceso. Esa caída, que podíamos describir como tendencia, trastoca a desplome”.

De todos modos, hasta ahora no hay un nombre que capitalice ese desencanto. “La caída del oficialismo no significó la recomposición o mejora de nadie del sector opositor”, expresó Riorda.

El consultor profundizó en los números y aseguró que “aquellos que hoy reclaman un cambio son aproximadamente un 50 por ciento que puede estirarse a 60 por ciento” y que “los que se pueden definir como continuistas son un núcleo duro del 30 por ciento, que puede estirarse a 40 por ciento”. Claro que para entender el cuadro completo vale la aclaración del propio Riorda: “Ese núcleo duro está en un solo sector, pero el 50 por ciento que quiere cambiar esta repartido en varias cabezas”.



“No hay un liderazgo de representación alternativo”, afirmó Riorda. La oposición todavía no encuentra un nombre para 2019 y por ahora ‘hace la plancha’, cómodo con mirar cómo el oficialismo tropieza consigo mismo.

Respecto a este sector, para el especialista en comunicación política “no es posible imaginar la unidad de la oposición porque no es sólo la unidad del peronismo, que ya de por sí es difícil”. “Me animo a pensar tempranamente que la posibilidad del aglutinamiento del voto opositor tiene que ver mucho más con la segunda vuelta que con la primera”, agregó.

Por otra parte, planteó un interrogante respecto a quién podría ser el nombre elegido por el oficialismo. Si bien todas las luces apuntan hacia el intento de reelección del presidente, la caída de imagen abre muchos interrogantes. “Se sabe que la gobernadora de Buenos Aires tiene mejor imagen, pero no es la que era antes. El espacio –Cambiemos- arranca con valores cercanos a 30 puntos, pero la intención de voto del presidente es bastante menos, cerca de 25 puntos”, cerró Riorda.