La tibieza inadmisible
Luego de la renuncia de Evo Morales, el gobierno de Mauricio Macri emitió un comunicado a través de la cancillería en el que no habla del golpe de estado, no menciona el quiebre institucional ni repudia la situación en Bolivia.
lunes, 11-noviembre-2019

El gobierno argentino emitió un comunicado a través de la cancillería en el que no habla de golpe de estado ni repudia el quiebre institucional ni la insurrección de las fuerzas armadas de Bolivia.
Mientras el estado de Bolivia caía por el golpe civil y militar respaldado por las fuerzas armadas y la oposición, el gobierno argentino respondió con un comunicado anodino, a través de la cancillería de Jorge Faurie, en el que no menciona el quiebre institucional y hace un llamado a la paz y a las nuevas elecciones.
“Ante renuncia a su cargo como Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, anunciada hoy en la tarde, por Evo Morales Ayma, el Gobierno argentino hace un llamado a todos los actores políticos y sociales bolivianos para preservar la paz social y el diálogo, enfatizando importancia de encaminar este periodo de transición que se ha abierto por las vías institucionales que establece la Constitución de ese país”, dice el comunicado publicado ayer y sostiene la posición de no reconocer el golpe de estado.
“Resulta imprescindible que todas las fuerzas y dirigentes políticos bolivianos actúen en este delicado momento con responsabilidad y moderación. El anunciado llamado a un nuevo proceso electoral, con la anticipada renovación del Tribunal Electoral, respetando lo dispuesto por la Constitución Política del Estado Plurinacional Boliviano junto con el acompañamiento de países de la región así como de organismos internacionales y observadores imparciales es el mejor camino para superar, con total transparencia y espíritu democrático, la presente crisis que afecta al hermano pueblo boliviano”, concluye el texto.
En la misma sintonía, el embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez García, sostuvo que la situación en ese país se parece más a la crisis institucional de 2001 que a un golpe de estado, desconociendo la insurrección militar y el pedido de renuncia suscripto por los comandantes de las Fuerzas Armadas y la Policía.
Consultado sobre este tema, en una entrevista con Ernesto Tenembaum, el embajador dijo que esa posición es la que se desprende de las declaraciones del presidente Macri y del canciller Faurie. “Me atengo a eso. Es una discusión política de las posiciones distintas que hay en Latinoamérica. Acá se le da el nombre de golpe de estado por las declaraciones de las FFAA, que hasta el momento no habían tomado posición en contra del gobierno. Estaban tranquilas y dijeron que no iban a reprimir. Ayer, sorpresivamente, le pidieron la renuncia a Evo Morales, que hacía más de dos días que estaba renunciado”, contó Álvarez García. “Había perdido el control de las calles, la gran mayoría de las organizaciones sociales se dividieron como los cocaleros, los mineros, algunos originarios, la juventud también masivamente en contra del gobierno. Era un gobierno que ya se veía sin poder y sin respuesta”, dijo y agregó que “el pedido de las FFAA fue ponerle nombre y apellido de golpe de estado. Poniéndole el nombre que le pongan, hay un corte importante institucional y va a producir consecuencias que espero que no sean muy lamentables”, concluyó.