La tragedia intencional

Según un informe del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el 95% de los incendios que afectan a 11 provincias argentinas tuvieron su origen en intervenciones humanas.

 jueves, 27-agosto-2020

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego realizó un relevamiento de los incendios que están afectando a 11 provincias argentinas y encontró que casi todos tuvieron origen intencional.


Un reporte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego reveló que el 95% de los incendios que están afectando a 11 provincias argentinas tuvieron origen intencional, muchos de ellos a partir de metodologías inapropiadas de manejo de suelos por parte de productores agrícolas.

Según el informe, las fogatas, colillas mal apagadas, abandono de tierras y la preparación de áreas de pastoreo con fuego fueron los principales factores de origen de los 95% de los incendios en Córdoba, Catamarca, La Rioja, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Santiago del Estero y Misiones.

La propagación además se ve favorecida por la sequedad ambiental, la ausencia de lluvias, el viento y las temperaturas elevadas que afectaron todo el territorio, con un 60% de la superficie argentina que se encuentra bajo estrés hídrico.

“Es una situación trágica. A veces los métodos productivos vetustos e irracionales de algunos productores llevan a incendiar campos, el fuego se les va de las manos y acapara una zona muy extensa”, dijo Juan Cabandié, ministro de Ambiente de la Nación, en una entrevista con la agencia Télam durante su paso por Cördoba. “Tenemos que revisar cada actitud con respecto al fuego, las domésticas, pero sobre todo las productivas. Si no tomamos conciencia de estos serios temas ambientales vamos a tener graves problemas, porque la sequía que estamos teniendo es la más importante y prolongada de los últimos 60 años”, agregó.