La trituradora de salarios
Noviembre volvió a ser devastador para el bolsillo asalariado, que perdió por goleada ante la inflación y quedó a mitad de camino en relación a las subas de los precios minoristas.
viernes, 31-enero-2020

En noviembre los salarios subieron un 2,4%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor se incrementó un 4,3%.
Una nueva medición comparativa de los incrementos de los precios en relación al poder adquisitivo volvió a dejar en amplia desventaja a los asalariados, que en noviembre perdieron por goleada ante la inflación.
Según los datos del Indec, en ese mes el salario real -que ya venía debilitado desde el primer semestre de 2019- avanzó 2,4% mientras que el Índice de Precios al Consumidor lo superó ampliamente con una inflación del 4,3%.
En octubre pasado, la medición indicaba una inflación interanual del 50,5%, mientras que los salarios habían subido un promedio del 41,5%, en otra paliza que se profundizó a partir de las PASO y continuó tensionando los ingresos familiares hasta el punto de poner en jaque el acceso a la canasta básica.
En el desglose de las categorías, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos relevó una suba del 1,7% en los ingresos de los empleados públicos, mientras que entre los privados fue del 2,8%. Por su parte, los salarios informales avanzaron un 2,3% y todos fueron aplastados por la inflación de noviembre, que registró ese mes el pico máximo del año.
En los primeros 11 meses, la inflación global fue del 48,3% mientras que los salarios promedio avanzaron un 37,3%.