La UNC se despega de la autovía de montaña
El Consejo Superior aclaró que quienes firmaron el impacto pertenecen a un instituto de la Facultad de Ciencias Exactas, pero que de ninguna manera eso “expresa un respaldo institucional”. También señaló su “preocupación en torno al proyecto mencionado, ya que provocaría un severo impacto ambiental y ecológico”, y recomienda a la Secretaría de Ambiente “revisar, reevaluar y profundizar el análisis sobre las otras seis alternativas existentes para la obra”.
miércoles, 23-mayo-2018

Vecinos de diferentes localidades de Puntilla se expresaron masivamente en la audiencia pública (Foto: Gentileza Anred)
La máxima instancia de decisión de la Universidad Nacional de Córdoba sentó posición sobre el proyecto de la autovía de montaña, cuyo impacto ambiental ha generado fuertes controversias y un rechazo contundente por parte de vecinos de Punilla y organizaciones ambientales, que se vio reflejado en la audiencia pública, donde un 80% de sus expositores dijeron NO al trazado oficial, proponiendo otras alternativas mucho menos dañinas al medio ambiente.
En su sesión de ayer, el Consejo Superior dejó en claro que los profesionales que avalaron el estudio pertenecen al Instituto de Servicios Públicos e Infraestructura (IISPE) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, “pero de manera alguna podrá tenerse como una posición u opinión institucional de esta Universidad”.
Incluso afirma que “este Honorable Consejo Superior hace expresa su preocupación en torno al proyecto mencionado, ya que provocaría un severo impacto ambiental y ecológico”. Como lo argumentaron los vecinos y las organizaciones ambientales en la audiencia pública, la UNC “recomienda a la Secretaría de Ambiente de la Provincia revisar, reevaluar y profundizar el análisis sobre las otras seis alternativas existentes para la obra”.
Los consiliarios declararon la necesidad de tener en cuenta en planes de desarrollo futuro la “Evaluación Ambiental Estratégica” y el “Ordenamiento Ambiental del Territorio” de la ley provincial 10.208, como instrumentos que permiten planificar con perspectiva a largo plazo y que son esenciales para el manejo y uso sustentable de nuestros recursos”.
Mas cuestionamientos
A la posición del Consejo Superior de la UNC se sumó la crítica al proyecto de autovía de más de 30 investigadores del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (CICTERRA) perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC y a CONICET, quienes ingresaron en la Mesa de Entradas de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, (SUAC Nº 312356053618 21 de Mayo de 2018), un escrito solicitando el rechazo del Estudio de Impacto Ambiental Obra “Alternativa a Ruta Nacional N° 38: Puente Costa Azul-La Cumbre–Sección Costa Azul–Cosquín”.
Dirigida al Secretario de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Córdoba, Javier Britch, los expertos argumentan su objeción al Estudio de Impacto Ambiental porque éste “no cumplimenta el carácter interdisciplinario como lo establece el artículo 19 de la ley 10.208”, y solicitan “sea rechazado por la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba en conformidad con el artículo 17 de la misma ley”.
“Es claro que se trata de bloques segmentados con una mirada disciplinar específica sobre una problemática particular. En ningún caso se planteó una mirada integral y holística de una problemática compleja, multicausal y atravesada por innumerables variables de análisis”.