“La unidad del peronismo es directamente propocional a su victoria”
Jorge Capitanich habló sobre las posibilidades de unidad del sector peronista y le tiró, con mucho tacto, un palito a Schiaretti por no ir a San Luis argumentando presencia de kirchneristas. Dijo que se necesitan "persuasión y paciencia", admitió errores en 2015 y ya empezó a tirarle pimienta al 2019: "Me encanta cuando creen que tienen todo ganado".
martes, 20-marzo-2018

Jorge Capitanich asoma como uno de los actores más importantes en la reunificación del peronismo.
El peronismo buscar juntar sus pedazos rotos sin volver a desmoronarse en el intento. En ese camino se inscribió la reunión de hace unos días en San Luis. El exjefe de gabinete de Cristina dijo que la reunión fue “un buen auspicio para la construcción de una identidad opositora”. El chaqueño, embarcado en la empresa -difícil- de lograr la unidad recordó que en 2007 ganó en su provincia con una coalición “muy amplia, donde había sectores de la izquierda más radicalizada y componentes del PRO”.
Uno de los grandes ausentes -otra vez- en San Luis fue el gobernador Juan Schiaretti, quien luego dijo que su faltazo se debía a la presencia de los sectores kirchneristas. Aunque dijo ser “extremadamente respetuoso de todas las opiniones” y tener “una gran relación personal y de afecto” con el gobernador Schiaretti, Capitanich criticó su ausencia: “La unidad del peronismo es directamente propocional a su victoria y las posibilidades reeleccionistas de Macri son inversamente proporcionales a la unidad del peronismo”.
El actual intendente de Resistencia sostuvo que los ejes de la propuesta a construir deben ser el autoabastecimiento energético, la industrialización acelerada y la diversificación de exportaciones. A eso hay que sumarle reglas en materia fiscal, cambiaria y monetaria. Pero, según Capitanich, para construir eso hace falta “cohesión política, con unidad y una visión amplia, no sectaria”, además de tener “paciencia y persuasión”. “No podemos permitirnos equivocaciones”, admitió.
El 2015 a la distancia
El exjefe de gabinete hizo un repaso autocrítico del papel del kirchnerismo en las elecciones del 2015: “No tuvimos la cohesión respecto al candidato, a la propuesta programática y al atractivo político. Esnecesario recrear para no ganar por las cuestiones del pasado sino sobre la esperanza del futuro”.
La metáfora del ferrocarril
Capitanich evitó hablar de candidaturas y dijo que hay que hacer una construcción política similar a un ferrocarril: “¨Primero las vías, sumar actores; después la locomotora; después quién la conduce; después cargar a los pasajeros para llegar a la estación, que es el triunfo electoral en 2019”. Dicho así, parece sencillo. Pero está claro que el escenario para el peronismo es cuesta arriba. “Podemos ganar en 2019. Me encanta cuando creen que tienen todo ganado”, desafió Capitanich a modo de conclusión.