La universidad pública tiene quién la defienda

Otra vez una multitud se movilizó en las calles de Córdoba y en Buenos Aires para defender la educación superior, rechazar los recortes del gobierno y exigir un aumento salarial para docentes y no docentes que contemple la escalada inflacionaria que se profundiza con la crisis cambiaria. Después de la marcha hubo un gran festival artístico organizado por Adiuc, que mañana volverá a reunirse en asamblea para definir los pasos a seguir.

 viernes, 31-agosto-2018

El 31 de agosto la comunidad universitaria de Córdoba protagonizó una de las principales movidas del país contra el ajuste de Cambiemos.


“Alerta, alerta, alerta que camina, la educación pública por América Latina”, gritaban las miles de personas que volvieron a ratificar en las calles de Córdoba y en otros lugares del país que la universidad pública es un patrimonio que el gobierno de Macri no se llevará puesto.

Desde el Pabellón Argentina, que sigue tomado por los estudiantes, salieron las columnas que bajaron por Plaza España e Hipólito Yrigoyen para terminar la marcha en el Patio Olmos, mientras al frente del Museo de Antropología se preparaba el escenario para un gran festival en defensa de la educación pública.

festival por la universidad.

Una multitud participó del Festival en Defensa de la Universidad Pública que convocó Adiuc frente al Museo de Antropología.

“Fuera el FMI”, “la educación pública es un derecho”, “salarios dignos” y “basta de los gobiernos neoliberales y de derecha”, fueron algunas de las consignas que los organizadores del acto y artistas compartieron con la multitud, mientras las diferentes bandas iban calentando una tarde noche helada, que no impidió que estudiantes, profesores, no docentes y la ciudadanía en general volviera a poner el cuerpo en otra jornada de lucha.

reclamo por los despidos en telam.

Desde el escenario reclamaron la reincorporación de los despedidos en la agencia Télam.

En el plano estrictamente salarial, este portal dialogó con dirigentes de Adiuc, el gremio que nuclea a los docentes e investigadores cordobeses, y ratificaron que no van a aceptar la vergonzosa propuesta ofertada por el Ministerio de Educación, de un 15 % de aumento para el primer semestre (de marzo a septiembre) y sumas fijas en negro.

El gremio tendrá mañana una nueva asamblea para evaluar los pasos a seguir, pero no hay optimismo sobre una mejora salarial en función de la agudización de la crisis económica y política que hoy atraviesa al ejecutivo nacional, que el lunes viaja a Washington a rogar dinero para poder pagar las cuentas. Cuentas en las que el presupuesto universitario no está precisamente entre las prioridades oficiales.

miles de jovenes en el festival.

Miles de jóvenes dijeron presente en el Festival por la Universidad Pública, queo contó con artistas cordobeses.