La vara vip

A pesar de que hubo denuncias por vacunatorios vips en distintas provincias del país, el único funcionario público que abandonó su cargo fue el sanitarista Ginés González García. Gobernadas por el radicalismo, Jujuy y Corrientes lograron eludir la picadora mediática y mantener en sus puestos a los respectivos ministros de salud.

 martes, 31-agosto-2021

El ex ministro Ginés González García pagó con su cargo la existencia del vacunatorio vip, pero no sucedió lo mismo en otros lugares del país.


Si une googlea “vacunatorio vip”, la mayoría de las noticias e imágenes que aparecen están referidas al ex ministro de Salud de la Nación, Ginés González García. Tal como corresponde, el sanitarista renunció a su cargo luego de que se dieran a conocer las vacunaciones irregulares que tuvieron lugar en el ministerio y en el Hospital Posadas.

Además de la investigación judicial, el ex funcionario recibe – hasta el día de hoy – frecuentes escraches por lo sucedido bajo su gestión. Es más: ayer la Cámara Federal reordenó reabrir la causa para continuar profundizando en las responsabilidades políticas. Lo llamativo es que, a lo largo de estos meses, surgieron denuncias por vacunatorios vips en otros lugares del país que, gracias la distinta vara con la que los medios hegemónicos y la oposición de Juntos por el Cambio trataron el tema, no tuvieron tanta repercusión ni provocaron ninguna renuncia.



En febrero pasado, el gobernador Gerardo Morales se lavó las manos olímpicamente y le echó la culpa al sector privado de la salud por los privilegios en la inmunización contra la covid en su provincia. Sin embargo, luego trascendió que el listado con los “posibles nombres” era confeccionado y aprobado por el ministerio de Salud.

“No van a encontrar a ningún funcionario ni a nadie que no sea el personal de salud”, aseguró el ministro jujeño, Gustavo Bouhid. Pero “dato mata relato”. De acuerdo a información oficial, su sobrino, Alfredo Nicolás Bouhid, recibió la primera dosis de la Sputnik V el 8 de enero y el segundo componente en 29 de enero. El familiar no integraba el grupo que se estaba vacunando en ese momento: 35 años, licenciado en ciencias políticas y trabaja en el ministerio.

“En ese listado han puesto parientes y los han hecho aparecer como trabajadores de la salud”, denunció la diputada Liliana Fellner, del Frente de Todos. Hasta el día de hoy, el ministro Gustavo Bouhid mantiene su cargo gracias al respaldo del señor feudal radical Gerardo Morales.



Por su parte, en Corrientes se conocieron muchas situaciones irregulares que dieron cuenta del desmanejo que existió con las vacunas. Las 900 mil dosis de Sputnik V que trasladaba el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, en su auto particular “hacia Goya” (aunque en dirección opuesta a la localidad); la extensa Fase 2 en esa ciudad donde, casualmente, no bajaban los contagios luego de tres meses; la lista con 500 personas que elaboró la concejal radical Mayra Cáceres para que sean vacunadas en un paraje cercano a San Isidro; y la denuncia del vacunatorio vip en Curuzú Cuatiá son algunos de los escándalos que quedaron sin resolver.

“Amigos, cada vez me entero de más cosas de las vacunas VIP y me lleno de sentimientos de indignación y tristeza”, escribió el médico curuzucuateño Ramiro Guglielmone que renunció al Comité Médico después de denunciar que muchos empresarios y jóvenes sin factores de riesgo habían sido inoculados privilegiadamente en la morgue del Hospital Provincial Dr. Fernando Irastorza.

Pese a todo lo detallado, el ministro de Salud y “transportista de vacunas”, Ricardo Cardozo, continúa en su cargo y ningún funcionario pagó algún costo en una provincia que goza de un “clima de normalidad política”, según describió el gobernador Gustavo Valdés luego del atentado político del pasado jueves en Tapebicuá.



A su vez, en Córdoba, la oposición política también habló de la existencia de un vacunatorio vip entre diciembre y fines de enero. “En Córdoba se viene vacunando de manera privilegiada y saltándose la cola desde fines de diciembre. Se vacunaron los intendentes, los funcionarios, los secretarios, los familiares, los hijos y nietos”, relató el legislador radical Marcelo Cossar.

Alrededor de 66.982 nombres contenía la lista que envió el Ministerio de Salud de la Provincia a la Justicia para que inicie la investigación. El 12 de agosto pasado, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, declaró en la causa y negó las supuestas inmunizaciones de privilegio en la provincia. Para el fiscal Carlos Casas Nóblega, hay unas 148 personas que todavía no han podido justificar cómo y por qué fueron vacunadas en ese momento.