La verdadera tormenta

Durante la gestión macrista, la deuda del Tesoro aumentó un 32 por ciento y ya alcanzó los 335 mil millones de dólares. Los intereses de la deuda ya se llevan un porcentaje mayor del presupuesto que lo que se llevan juntas Salud, Educación y Cultura, Promoción y Asistencia, Ciencia y Técnica y Trabajo.

 martes, 10-julio-2018

Las partidas para pagar deuda crecieron un 50% respecto al Presupuesto 2018. El mérito del ministro.


Lo dijo el propio presidente: “Estamos pasando por una tormenta”. Lo que lanzó Macri se verifica con sólo llevarse la mano al bolsillo. La verdadera discusión es quiénes son los responsables de la tormenta. El Ministerio de Hacienda difundió datos que revelaron un fuerte aumento de la deuda del Tesoro, que pasó de 254 mil millones a 335 mil millones de dólares.

Según la cartera que conduce Nicolás Dujovne, entre 1992 y 2001 la deuda pública del Tesoro aumentó 81 mil millones de dólares y alcanzó los 144 mil millones. Superado el menemismo/delaruismo, entre 2001 y 2015 la deuda aumentó 110 mil millones y llegó a 254 mil millones de dólares. Durante la gestión de Macri este crecimiento fue de 81 millones de dólares, es decir un 32 por ciento más que cuando llegó.

La tendencia al alza de este índice, que no para de subir desde hace más de quince años, se aceleró en el primer semestre de este año. La situación se profundiza si tenemos en cuenta que el Banco Central busca cambiar sus letras (Lebac) por Letras del Tesoro (Letes).

Los intereses de la deuda, un agujero negro del presupuesto

La porción que se llevan anualmente los acreedores por intereses corresponde al 13,4 por ciento del presupuesto nacional. Mientras tanto, el Estado gasta en Salud un 3,6 por ciento, a Educación y Cultura un 6,4 por ciento, Promoción y Asistencia 1,8 por ciento, Ciencia y Técnica 1,2 por ciento, y en Trabajo, con 0,2 por ciento. Todos estos ítems sumados son un 13,2 por ciento del presupuesto, dos décimas menos que el pago a acreedores externos.