La versión más fuerte al ataque

10
noviembre
2021

La versión más fuerte al ataque

Con una declaración temeraria y gran blindaje mediático, Luis Juez vomitó violencia contra el presidente Alberto Fernández una vez más.

Quien cosechó más de 500 mil votos en las PASO, no solo incurrió en una exaltación de la violencia física, sino que también la emparentó con la política: algo que nunca puede ser satisfactorio en medio de clima pre-electoral y en un sistema democrático.

Mientras en otros países condenan los agravios y las manifestaciones que buscan atraer odio y desprecio contra la figura presidencial, aquí no ocurrió nada.

Piñas van, piñas vienen

A pocos días de las elecciones legislativas generales, Luis Juez reincidió en un mal hábito. El candidato a senador nacional por Córdoba de Juntos por el Cambio – apadrinado por Patricia Bullrich – hizo honor al eslogan de campaña y mostró su “versión más fuerte”.

“No me calentes la oreja porque lo voy a cagar a trompadas”

El destinatario de los golpes de puño es, nada más y nada menos, que el presidente Alberto Fernández. La exaltación de la violencia física y su manifestación pública pasaron sin rosca ni manija por los medios hegemónicos.

Ahora, ¿un candidato puede expresar ese nivel de ataque a un mandatario? ¿Qué sucedería en otros países?

Hablamos con Gustavo Feldman, abogado y especialista en Derecho Internacional, sobre el tema.

“Ninguna situación que emparente la violencia física con la política puede ser satisfactoria. Menos en un clima pre-electoral y en un sistema democrático”

Gustavo Feldman, abogado

Según nos explicó, aquí ya no existe la figura del “desacato” como en otros lugares del mundo, pero consideró que las declaraciones de Luis Juez merecen un fuerte repudio político.

En ese sentido, calificó las palabras como impropias y desafortunadas como las que acumula en su prontuario el ex intendente de la ciudad de Córdoba.

Meses atrás, usó la misma expresión hacia el ex Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. También insultó al presidente en LN cuando criticaba la gestión de la pandemia y llamó “mugrientos” a los ecuatorianos cuando era embajador de ese país.

A nivel internacional, Gustavo Feldman recordó que hubo casos de agresiones verbales y/o físicas que fueron condenadas de alguna manera por la legislación de los países.

De hecho, la Relatoría Especial de la Libertad de Expresión de la CIDH especifica cuáles son los castigos que pueden recibir quienes difamen, injurien y calumnien públicamente a las autoridades del país con el objetivo de generar odio y desprecio contra los funcionarios. Prisión y multas son algunas de las penas.

A su vez, Feldman señaló que Luis Juez ha hecho de su tono “muchachero, cualunque” un estilo a partir del cual no le ha ido tan mal.

Además de haber sido fiscal Anticorrupción, intendente, diputado y diplomático, en las elecciones PASO de septiembre obtuvo más de 500 mil votos y superó al otro candidato a senador de Juntos por el Cambio – Mario Negri – por 186.382 votos.

“En cualquier país del mundo, Luis Juez no hubiera ocupado ningún cargo”

Gustavo Feldman

En sintonía con su compañero de boleta, Rodrigo de Loredo – candidato a diputado nacional – publicó en sus redes un spot de campaña que le realizó la juventud de su partido. El cordobés más votado es protagonista de un videojuego similar al “Mortal Kombat” en donde golpea y elimina a distintas personalidades del Frente de Todos.

A cuatro días de las elecciones generales legislativas, Córdoba muestra su versión más fuerte al país, repartiendo agravios y ofreciendo piñas por doquier.

 Temas 

17
enero
2023

 Temas 

6
enero
2023