La violencia machista sigue matando
Otro femicidio en Santa Fe y una mujer desaparecida en Carlos Paz vuelven a encender la alarma de la violencia de género, a pocas horas del reclamo nacional de #Niunamenos.
martes, 4-junio-2019

A pocas horas de la marcha "Niunamenos, una mujer fue asesinada por su pareja en Santa Fe y Ana Guadalupe Rodríguez, quien solicitó un botón antipánico, está desaparecida desde aer en Carlos Paz.
En lo que va de 2019, una mujer fue asesinada cada 24 horas, o quizá menos, y a la estadística se sumó hoy un nuevo femicidio en Santa Fe, donde un hombre le disparó a su pareja y luego se quitó la vida en frente de sus dos hijos de 2 y 9 años.
Mientras tanto, en Villa Carlos Paz continúa la búsqueda de Ana Guadalupe Rodríguez, de 32 años, que desapareció ayer luego de salir de su casa para ir a buscar a uno de sus tres hijos al jardín de infantes.
De acuerdo a los datos aportados en el Registro Nacional de Femicidios, elaborado por el Observatorio de Violencias de Género, al Congreso de la Nación, en los últimos cuatro años se registraron 1193 femicidios en la Argentina, con un promedio de uno cada 29 horas. La cifra aumentó en el primer cuatrimestre del año, con un femicidio por día y los tres nuevos casos de las últimas horas vuelven a encender la alarma de la violencia machista en el país.
Desde el Observatorio, coordinado por Raquel Vivanco y Victoria Donda, se indicó que en el 88% de los casos las víctimas tenían una relación con el femicida o pertenecían a su círculo íntimo. “De los 1193 femicidios ocurridos en estos cuatro años, solo el 12 por ciento fue llevado adelante por alguien que era desconocido para la víctima o bien no hay datos sobre el vínculo”, indicó el informe. En cuanto a las armas y métodos utilizados, el 30 por ciento de los femicidios relevados por el Observatorio fue con arma blanca, el 26, con arma de fuego, el 17 por asfixia; el 15,4 por ciento fue asesinada a golpes, y el 5,4, quemadas (3 por ciento sin datos y 2 por ciento otras formas)”, detallaron las legisladoras.
Otra estadística, publicada por la Casa del Encuentro y elaborada con datos recopilados desde 2008 hasta 2019, indica que hubo 2952 femicidios y femicidios vinculados de mujeres y niñas en los últimos 11 años, en los cuales el 62% de los casos fue a manos de parejas o ex parejas de las víctimas.
El último fin de semana, dos mujeres fueron asesinadas en el interior cordobés, pocas horas antes de la marcha nacional #Niunamenos. Uno de ellos fue el de Alejandra Palavecino, de 18 años, asesinada en Anisacate el sábado por su novio, quien ya había sido denunciado por violencia. Casi simultáneamente, esa misma noche, Jésica González fue asesinada por su pareja delante de sus hijos en General Viamonte.
Mientras, el reclamo de organizaciones, movimientos, organizaciones civiles y sociales continúa señalando la necesidad de declarar la emergencia nacional en violencia de género, proyecto que fue presentado en el Congreso por el movimiento Mumalá a través del presidente del bloque justicialista de diputados, Pablo Kosiner.
“En 2018 fueron 255 las víctimas de femicidio y 4 víctimas de trans/travesticidios lo que sumaron un total de 259 muertes. En lo que va del año 2019, ya son más de 70 los casos contabilizados por eso sentimos la obligación de declarar la emergencia”, afirmó el diputado salteño.