La vuelta ¿a qué mundo?

La visita del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu despertó el repudio de los organismos de derechos humanos. Sin embargo, un sector de la colectividad judía identificado con el macrismo lanzó un comunicado firmado por nombres conocidos en apoyo y acusando al gobierno anterior de simpatizar "con regímenes totalitarios".

 lunes, 11-septiembre-2017

Netanyahu y Macri, en la única reunión previa que tuvieron antes de la que se realizará hoy.


El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visitará nuestro país desde hoy al mediodía hasta el miércoles, invitado por el gobierno nacional. Esto motivó la convocatoria a una marcha de repudio por parte de organismos de derechos humanos (APDH, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Centro de Militares para la Democracia Argentina, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, etc.), quienes consideran a Netanyahu como “un genocida”, por las atrocidades cometidas por Israel contra el pueblo palestino.

Sin embargo, distintas personalidades de un sector de la comunidad judía vinculado de raíz al macrismo y cercano al sionismo, firmaron un breve comunicado en el que celebran la llegada del primer mandatario israelí: “Creemos que el encuentro entre los líderes de dos democracias vibrantes debe aplaudirse, no protestarse”. El documento lleva las firmas de Marcos Aguinis, Federico Andahazi, Alejandro Borensztein, Santiago Kovadloff, Fanny Mandelbaum y Daniel Sabsay, entre otros. Por otra parte, manifestaron su “agrado” con que, a partir de la llegada del macrismo al gobierno, nuestro país “haya optado por acercarse a las naciones libres del mundo, dejando de lado la extraña fascinación que por regímenes totalitarios había mostrado el previo gobierno“.

Así, defendieron el acercamiento con la cara más visible del sionismo, una corriente del judaísmo que gobierna el Estado de Israel y que está sometiendo desde hace años al pueblo palestino a una matanza y a todo tipo de sufrimientos. Netanyahu llegó a decir en 2015 que los palestinos habían estado detrás del Holocausto judío. “Hitler no quería exterminar a los judíos en ese momento, quería expulsar a los judíos. Y Haj Amin al Husseni (NdR: líder palestino y musulmán) fue a Hitler y le dijo: ‘Si los expulsas, vendrán todos aquí’. ‘¿Y qué debo hacer?’, preguntó Hitler. Husseini le contestó: ‘Quémalos'”, dijo Netanyahu en el Congreso Sionista Mundial.

Por su parte, Pedro Goldfarb, representante en América Latina del Partido Comunista Israelí, publicó una carta abierta en la que pide “investigar las tragedias que atravesó la comunidad judía durante la Dictadura Militar, en la que no menos de 2000 judíos desaparecieron o fueron asesinados”. En ese documento, se apunta que, a pesar del pedido de ciudadanos argentinos e israelíes, el Ministerio de Defensa de Israel se ha negado a desclasificar documentos sobre su relación con la Junta Militar argentina de 1976 a 1983.

Será la primera vez que el líder del régimen israelí visite nuestro país desde la ocupación de Palestina en 1948. Netanyahu vendrá acompañado de una comitiva de empresarios y la agenda incluye reuniones en el Ministerio de Defensa, con lo que se prevé que durante la visita se hablará de negocios del rubro armamentístico.