Lácteos siderales

En el último año, los precios de los lácteos aumentaron casi el 100% y la canasta básica de alimentos se llevó el 72% de los ingresos en el caso de los que cobran el salario mínimo, de $10.791.

 jueves, 21-noviembre-2019

ENtre octubre de 2018 y de 2019 los precios de los lácteos aumentaron hasta un 90%, según un estudio de la Universidad Nacional de Avellaneda.


Entre octubre de 2018 y octubre de 2019, los precios de los productos lácteos aumentaron hasta un 90%, según un estudio elaborado por la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). Entre los derivados de la leche que más incrementos tuvieron están los quesos en todas sus variedades, la manteca y el yogur.

De acuerdo al Observatorio de Políticas Públicas de esa institución, el informe indica que en la lista de los mayores aumentos están el queso sardo, con subas promedio del 90,3%, la manteca, con el 87,8%, el yogur firme, que aumentó un 87,7%, el dulce de leche, con el 75,2%, seguidos por otros alimentos como la yerba mate, con el 63,4% y el pollo, con el 60,2%.

“En el GBA, de 59 productos relevados, 34 crecieron por encima de la inflación promedio, es decir, más de la mitad de los productos de la canasta básica”, dice el documento, firmado por un grupo de economistas de la UNDAV, donde además señalan que en el caso de los jubilados que cobran el beneficio mínimo, la canasta básica se lleva el 87% del ingreso.

También señala que en el caso de los asalariados que perciben el sueldo mínimo, de $10.791, el consumo de esta canasta representa el 72% del ingreso, un 3,8% más de lo que sucedía hace un año, con una pérdida de poder adquisitivo significativa en términos de los indicadores de pobreza y acceso a alimentos.

El informe concluye además que “la inflación podría terminar entre un 51% (escenario optimista) y un 62% (escenario agresivo). Se evalúa un escenario estándar (escenario promedio) en donde la inflación acumularía en un año un 54,7%”.