Las aguas bajan turbias

25
enero
2022

Las aguas bajan turbias

Por la falta de agua y su mala calidad, las autoridades de Punilla culparon a la baja presión y a los altos niveles de consumo propios de la temporada.

Sin embargo, los vecinos denunciaron que la Municipalidad de Villa Carlos Paz prioriza el servicio en algunas zonas, perjudicando los barrios del sur y a otras comunas.

Desde la Asociación Civil Villa Parque San Miguel señalaron que están utilizando el agua como una herramienta de poder.

Recuperarla para unos pocos

A fines de abril del año pasado, la Municipalidad de Villa Carlos Paz le ganó la pulseada a la Cooperativa Integral y se hizo cargo del servicio de agua potable en la zona luego de más de 50 años de concesión.

“Recuperar el agua” para que los vecinos vuelvan a ser los dueños fue el caballito de batalla del gobierno de Daniel Gómez Gesteira.

Sin que haya transcurrido ni siquiera un año, los barrios del sector sur de la ciudad y las comunas aledañas como Cuesta Blanca sufrieron la falta de agua durante más de dos semanas.

Muchas familias estuvieron casi un mes sin la prestación del servicio, teniendo que permanecer aislados en pleno brote de Ómicron.  

A pesar de que las autoridades municipales y comunales de la zona adjudicaron la situación a la ausencia de lluvias, al llenado de piletas y el elevado consumo propio de la temporada turística, el problema pareciera estar en otro lado.

“No hay faltante de agua, hay una discriminación de a quién darle el agua”

Rodolfo Pérez, Asamblea Vecinos por el Agua Cuesta Blanca.

En diálogo con Al Revés, Pérez recordó que, desde que el municipio de Villa Carlos Paz controla la planta potabilizadora del río San Antonio ubicada en Cuesta Blanca, está priorizando las principales zonas de la ciudad en detrimento de las periferias y otras localidades.

Prueba de ello fue el retorno del servicio a las pocas horas de haber mantenido una reunión con la jefa comunal de Cuesta Blanca, Ana Gaitán, el pasado 4 de enero.

Frente al nuevo contrato por el agua que firmará la actual gestión comunal, los vecinos están solicitando una “asamblea extraordinaria” con participación ciudadana para conocer cómo será el acceso a un derecho humano universal.

...

Demasiada presión

Además de la escasez, los vecinos de la región de Punilla también padecen la pésima calidad del agua.

En algunos sectores, tenía barro, mal olor y espuma.

La mayoría de la población se vio obligada a comprar agua para consumo.

Alejandro Eguiguren, quien fue gerente general de la Coopi durante 30 años, consideró que existe impericia por parte del municipio que encabeza Gómez Gesteira.

Si bien la cooperativa continúa a cargo de la distribución del agua en San Antonio, Mayu Sumaj y Cuesta Blanca, no es responsable de la cantidad ni de la calidad del servicio.

“Se perdió el capital social acumulado y se agravó el manejo racional de un recurso escaso”

Alejandro Eguiguren, ex gerente general de la Coopi.

Por otro lado, Gabriel Napal de la Asociación Civil Villa Parque San Miguel recordó que se amplió cuatro veces el ejido urbano de Carlos Paz en el año 2018 sin un estudio previo de factibilidad de agua.

En consecuencia, San Antonio, Icho Cruz y Carlos Paz terminan tomando agua de una misma fuente: la planta potabilizadora de Cuesta Blanca.

“Estresan un sistema y utilizan el agua como una herramienta de poder”

Gabriel Napal, Asociación Civil Villa Parque San Miguel

Lejos de recuperar el agua, la municipalización del servicio está cercenando un recurso vital a miles de personas que se convierten en rehenes de la falta de planificación urbana y de las políticas neoliberales predadoras del ambiente.

...

 Temas 

17
enero
2023

 Temas 

6
enero
2023