Las armas de Macri

La interventora de la AFI, Cristina Caamaño, presentó una denuncia contra el ex presidente Mauricio Macri por la venta ilegal de 290 armas pertenecientes al organismo, que fueron compradas por agentes y espías a precios irrisorios y descontados de sus haberes, los cuales se pagaban en negro durante la gestión de Gustavo Arribas. Durante su campaña del año 2019, el ex mandatario propuso como una “novedad” prohibir a los civiles la compra de armas de fuego y luego aclaró que, en realidad, el objetivo era “combatir el comercio y tráfico ilícito” de las mismas.

 lunes, 29-junio-2020

Mientras el ex presidente Mauricio Macri transmitía señales de "amor" por su gente, armaba una red de espionaje desde la AFI y vendía armas pertenecientes al organismo de manera fraudulenta y a precios irrisorios.


La actual interventora de la AFI, Cristina Caamaño, presentó una denuncia contra el ex presidente Mauricio Macri, el ex titular del organismo de inteligencia, Gustavo Arribas, y la subdirectora, Silvia Majdalani, por la venta ilegal de 290 armas pertenecientes a la ex SIDE, que fueron vendidas de manera fraudulenta y a precios irrisorios a más de 70 agentes y espías de la institución. Según informó El Destape, este delito fue autorizado gracias a dos resoluciones del ex director, en las cuales establecía que esas armas estaban en “condiciones de rezago” y no era “factible ni rentable” recuperarlas. De esta manera, habrían habilitado la compra de las mismas, descontándoselo de sus haberes, que eran abonados en negro gracias al carácter secreto de los fondos de la AFI durante el gobierno de Cambiemos.

La causa quedó radicada en el juzgado de Daniel Rafecas y del fiscal Federico Delgado que deberán investigar las irregularidades cometidas por los funcionarios del organismo con el aval del ex presidente Mauricio Macri quien, según la legislación, es “la máxima autoridad nacional del Sistema de Inteligencia”. La interventora de la AFI remarcó que no es una competencia ni una facultad de la ex SIDE la venta de armas, por lo cual habrían incurrido en “la violación a los deberes de funcionario público y abuso de autoridad” según indica el Código Penal. A su vez, el informe del periodista Ari Lijalad subraya que el precio que se les asignó a las armas no alcanzó ni “el 20% del valor real” y que pasó por encima de la normativa oficial relacionada con la tasación de los bienes y muebles del Estado.

Además de su larga trayectoria en el mundo del espionaje, el ex presidente Mauricio Macri también supo acumular experiencia en el rubro de venta y tráfico de armas. En marzo del año 2017, mientras estaba en ejercicio del poder, fue denunciado- junto a Marcos Peña y Martín Lousteau – por haber comprado armamento de uso bélico a Estados Unidos – salteando al Congreso de la Nación – por más de 2.000 millones de dólares. Por otro lado, durante su campaña presidencial en el 2019, lanzó como propuesta electoral y como “novedad” (cuando era algo que ya existía) prohibir la adquisición de armas de fuego para la población civil. Frente a las críticas de su electorado, recogió la soga y aclaró que, en realidad, había hecho referencia a su objetivo de “combatir el comercio y tráfico ilícito” de las armas de fuego.