Las botas marchan hacia adentro
Macri anunció la reforma de las Fuerzas Armadas y dijo que “es importante que puedan colaborar con la seguridad interior”. Sostuvo que se los autoriza a actuar “en la protección de eventos de carácter estratégico”. Afirmó que los militares deben contar “con un salario adecuado”, mientras que hace sólo un mes les ofrecieron un 8 por ciento de aumento.
lunes, 23-julio-2018

Macri le abrió las puertas a las FFAA para actuar en "seguridad interior".
Las palabras de Mauricio Macri le dieron carácter de oficial a la reforma de las FFAA y dejaron mucha tela para cortar. El presidente pidió “avanzar en un debate genuino y sincero sobre la reforma del sistema de defensa de nuestro país” y “reflexionar sobre el presente y el futuro de las FFAA” (aquí va un remarcado editorial: no habló del pasado de las Fuerzas). En el medio de su breve discurso llegó la parte que generaba mayor inquietud: “Es importante que puedan colaborar con la seguridad interior, principalmente brindando apoyo logístico en las zonas de frontera”.
Para la participación en cuestiones internas, debe derogarse un decreto firmado por Néstor Kirchner que establece que las FFAA sólo pueden actuar en caso de amenazas externas o presunciones de actividades de guerra. Macri dejó otra frase que tendrá mucho rebote por su ambigüedad y por la posibilidad de convertirse en una suerte de ‘llave maestra’ para utilizar en cualquier caso: “Deberán intervenir en la protección de eventos de carácter estratégico”.
¿A qué se refirió Macri con “eventos de carácter estratégico”? El término puede estirarse como un chicle y a priori aplicarse ante casi cualquier situación.
Con este anuncio, el presidente busca, según dijo, “saldar las deudas que tenemos con las Fuerzas Armadas de la democracia”. Aunque no explico cuáles son esas supuestas deudas. Por otro lado, manifestó que “la sociedad debe comprender y aceptar que las Fuerzas Armadas del siglo XXI son hombres y mujeres de la democracia”, al tiempo que destacó “el coraje que implica ser soldado de la patria”. Y coronó esta referencia argumentando que las Fuerzas “necesitan contar con un salario adecuado y un servicio de salud de calidad”. Contradictorio: hace un mes les ofrecieron un 8 por ciento de aumento y ante el descontento de los militares lo subieron a 15 por ciento y luego a 20 por ciento.
Una fuerza de 10 mil hombres
El ministro de Defensa, el cordobés Oscar Aguad, habló al finalizar el acto oficial y confirmó que se va a crear una fuerza de despliegue rápido con más de 10 mil hombres, ya que el redespliegue completo podría llevar hasta 10 años. “Estamos comprando un aparato de ciberdefensa que es muy moderno y no hay en Latinoamérica”, dijo Aguad. Ese equipo será comprado a Israel. Una explicación de a qué vino Netanyahu –el premier israelí- a nuestro país. Argentina se convirtió en un comprador habitual.
Por último, Aguad se refirió al ARA San Juan: “Hoy se publicó el nuevo pliego de licitación y en 15 días tenemos que tener la empresa qe lo va a buscar en esta etapa”.