Las figuritas económicas de Alberto
Ayer, algunos medios dieron por confirmado que Matías Kulfas será el próximo ministro de Economía. Cecilia Todesca, Guillermo Nielsen, Paula Español y Martín Guzmán son los otros nombres del equipo económico de confianza del presidente. ¿Qué perfil tiene cada uno? Lo cuenta el periodista económico Raúl Dellatorre.
viernes, 29-noviembre-2019

Alberto Fernández junto a Matías Kulfas -que lo acompañó ayer a la UIA- y a Cecilia Todesca, dos economistas de su confianza
Fueron horas de posiciones contradictorias en cuanto a información sobre quién va a ocupar la que quizás sea la silla más espinosa del próximo gabinete: la del Ministerio de Economía. Algunos medios dieron por hecho que será Matías Kulfas el indicado, mientras que otras voces lo ubican en otro rol. Por ejemplo, José Ignacio de Mendiguren, tras la reunión en la UIA, dijo que tiene muchas chances de ocupar el Ministerio de Producción.
Más allá de esto, Kulfas es un personaje nuevo en el primer plano de la política (más allá de que ocupó cargos públicos desde el gobierno de Néstor Kirchner). El periodista económico Raúl Dellatorre no lo dio por confirmado pero indicó que “el que pinta para ministro es Kulfas”, ya que “es el economista de confianza de Alberto Fernández, sobre todo en lo que tiene que ver con macroeconomía”. Formado en la UBA y en FLACSO, se dedicó mucho a estudiar el proceso de financiarización de la economía mundial, en contra de la producción y a favor del negocio especulativo. Pasó por cargos vinculados a las Pymes, por el Banco Nación y fue gerente general del Banco Central, cuando la titular era Mercedes Marcó del Pont.
“Es un heterodoxo, no tengo ninguna duda. Es un neodesarrollista: mucho acento en lo productivista, defensor del desarrollo industrial hacia adentro, pero con políticas abiertas, no es cerrado”, lo caracterizó Dellatorre en cuanto a su mirada ideológica, al tiempo que recomendó el libro “Los tres kirchnerismos”, del propio Kulfas.
¿Y los demás nombres en danza? Para Dellatorre, Guillermo Nielsen “va a ser, o ya está siendo, una pieza clave en la renegociación de la deuda, sobre todo con el sector privado”. La lógica indica que Alberto Fernández lo mandara a la primera línea de fuego en el tema deuda apenas asuma, teniendo en cuenta su experiencia. ¿Estará dispuesto a ‘quemarlo’ o apostará a que Nielsen sea un equilibrista?
Por su parte, Dellatorre apuntó que Cecilia Todesca será parte del equipo pero “por una cuestión personal” no ocuparía un ministerio. La hija del actual titular del Indec es reacia a la exposición pública y prefiere el trabajo en el despacho. “Va a estar en el equipo y va a ocupar un rol importante”, pronosticó el periodista. La otra mujer es Paula Español, una joven que fue subsecretaria de Comercio Exterior y Alberto podría liberarla para ir a la provincia de Buenos Aires con Axel Kicillof.
Por último, hay un nombre que no viene del riñón del Grupo Callao, pero que podría tener su silla. Se trata de Martín Guzmán, a quien Dellatorre calificó como “un experto en reestructuración de deuda” que trabaja hace más de una década con el premio Nobel Joseph Stilglitz. “Algunas de sus recomendaciones respecto al tratamiento con el FMI parecen ser lo que Alberto Fernández está tomando según sus últimas declaraciones”, dijo Dellatorre.
Desarmar la bomba
Como en las películas hollywoodenses donde un experto tiene que ir a desactivar una bomba y la tensión está en cuál cable debe cortar, el próximo ministro económico se enfrentará a la bomba de las Leliqs. “Los bancos le jugaron de aspiradora al Banco Central con las Lebacs primero y con las Leliqs después”, recordó Dellatorre, y agregó: “El monetarismo creía que sacando la plata que circula iba a controlar el dólar y la inflación. Los bancos ganaban mucha plata sentados, sin hacer nada, y le sacaban posibilidades de crédito a los consumidores y al sector productivo. Es un sistema perverso y absurdo. En esto, Matías Kulfas tiene una experiencia muy interesante”.