Las inversiones llueven para arriba y el dólar sube
El Merval se desplomó un 3,6 por ciento y las acciones de las empresas argentinas en Wall Street cayeron un 6 por ciento, luego de que los inversores extranjeros pusieran marcha atrás y se retiraran de la plaza vernácula. El dólar, a pesar de los martillazos del BCRA, volvió a subir y cerró en $ 22,30.
lunes, 7-mayo-2018

El equipo económico se reunió con el presidente Macri. Mientras, Marcos Peña coordinó la Mesa Nacional de Cambiemos. Todo en la Casa Rosada.
La lluvia de inversiones, aquella eterna promesa del gobierno, ahora llueve para arriba. No sólo que las inversiones en el sector productivo brillan por su ausencia sino que ahora los inversores extranjeros que hicieron negocios estruendosos con la timba financiera del macrismo, ahora empezaron a retirarse de los bonos y acciones de empresas argentinas. Fue luego de que la calificadora de riesgo Moody’s encendiera las alarmas por la falta de liquidez de las empresas argentinas, lo que consideró de “alto riesgo”.
Según esa entidad, la mayoría de las catorce compañías locales relevadas tienen “un monto significativo de deuda con vencimiento 2018-2019 relativo a sus tenencias en efectivo”. Eso, sumado a que son deudas en dólares, que con los movimientos cambiarios de los últimos días se acrecentaron. Este combo generó una caída del Merval del 3,6 por ciento y una baja promedio de las acciones de firmas argentinas en la Bolsa de Nueva York de 6 por ciento, entre las que se destacan los bancos: Supervielle (-6,4 por ciento), Galicia (-4,2 por ciento) y Francés (-4,9 por ciento).
Por su parte, el dólar volvió a darle la espalda a las medidas del Banco Central y del equipo económico del gobierno. Si bien el alza no fue potente –cerró en $ 22,30, 10 centavos por arriba del cierre anterior-, preocupa porque el gobierno pareció tirar el viernes por la mañana sus ‘mejores golpes’. Así, el peso nacional se mantiene al tope de las monedas más devaluadas del mundo en este 2018.
Cumbre en la Rosada
En medio de una jornada de por sí intensa en la casa de gobierno (hoy era la reunión de la Mesa Nacional de Cambiemos), el presidente tuvo una ‘cumbre’ fuera de agenda con el mejor equipo económico de los últimos 50 años: Nicolás Dujovne, Luis Caputo, Juan José Aranguren, Francisco Cabrera y Federico Sturzenegger (a quien el propio Dujovne no mencionó como parte del equipo económico el viernes último en conferencia de prensa). Al finalizar la reunión, en la que analizaron las medidas económicas con las que respondieron al vaivén verde, bajaron a los medios un mensaje unificado: “Estamos satisfechos”.