Las llamas no dan tregua
Los focos que siguen activos son en La Calera y Malagueño y en la jurisdicción de Alta Gracia, mientras que habían sofocado el de San Javier, en Traslasierra. Participan cerca de 200 bomberos de toda la provincia, que no dan abasto. Hasta hoy, el fuego había arrasado más de 2 mil hectáreas. Lo más grave: la Reserva Militar de La Calera, el principal pulmón verde del Gran Córdoba.
miércoles, 23-agosto-2017

Fotos: Fernando Mercado | AlReves.Net.Ar
Las condiciones climáticas y la topografía montañosa de las zonas afectadas siguen siendo la principal dificultad para apagar los incendios que se llevaron más de 2 mil hectáreas. 1500 de ellas son de la Reserva Natural Militar de La Calera, el principal pulmón verde y reserva de agua del Gran Córdoba.
Casi 200 bomberos trabajan a destajo para poder apagar las llamas, que provocaron hasta el momento 70 evacuados, según autoridades provinciales. El secretario de Gestión de Riesgo y Catástrofes de la Provincia, Claudio Vignetta, dijo que, además del foco La Calera-Malagueño, el otro incendio se ubica en la zona de Valle de Buena Esperanza, próxima a Falda del Carmen y al Observatorio, aunque no hay riesgo de viviendas.
De la multiplicidad de incendios que agitaron a Córdoba en los últimos días, el mayor fue el que quemó una vasta geografía serrana entre La Calera, Malagueño y el dique San Roque. Por dimensión, y por tratarse de una zona dominada por bosque nativo bien preservado, es el que implica mayor daño ambiental, ya que además de los años que llevará recuperar ese bosque, las cenizas acumuladas terminarán con las próximas lluvias en el Lago San Roque y en las nacientes del Río Suquía, las cuencas que abastecen de agua potable al 60 por ciento de Córdoba capital y a varias localidad del Gran Córdoba Norte.
Las informaciones que los propios bomberos hacían circular era que no daban abasto y que no tenían recambio para afrontar las llamas. Es importante recordar que por ley los bomberos son voluntarios y sólo reciben una beca por capacitación. Un informe publicado en UniCiencia indica que el 38 por ciento de ellos sufre de stress por la difícil tarea que afrontan.
¿Interna en medio del fuego?
Otro de los datos importantes a destacar es que para sofocar los incendios la provincia utilizó personal propio y que por razones que no han sido explicadas decidió no convocar a 40 brigadistas profesionales que son empleados de la Nación, ni utilizó un vehículo autobomba liviano que está sin estrenar en Villa Allende, llegado a Córdoba hace un mes. Sí fueron utilizados 4 aviones del sistema nacional y 3 de la provincia, totalizando 7 naves que fueron necesarias para combatir los distintos focos, dos de los cuales siguen ardiendo.