Las mujeres vienen marchando
En Córdoba, la movilización parte a las 18 horas de Colón y Cañada y llegará hasta el Museo de Antropología de la UNC, sobre calle Irigoyen. ES una de las tantas marchas que se realiza en el pais para reclamar igualdad de género, el fin de la violencia y el derecho al aborto. En esta ciudad, sin Protocolo de Aborto No Punible, se espera una movida multitudinaria.
viernes, 8-marzo-2019

Las demandas de género estarán muy presentes en los debates políticos del año electoral.
La marcha que arranca a las 18 horas en la esquina de Colón y Cañada es una de las miles que se realizarán en todo el país en el marco del tercer paro internacional de mujeres, y para recordar que el Día de la Mujer Trabajadora no es una jornada para regalar bombones y tarjetas, como sucedía hasta no hace muchos años, sino para luchar y reclamar por los derechos.
Además de las movilizaciones, desde los días anteriores se vienen realizando asambleas exposiciones, ruidazos y distintos tipos de movida para reclamar la equidad de género en todos los espacios, el fin de la violencia contra las mujeres y las trans, el derecho al aborto y, en definitiva, la caída del patriarcado.
En Córdoba se espera una marcha multitudinaria, con el antecedente de la masiva movilización del año pasado, cuando se debatió en el Congreso la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que fue rechazada en Senado. En relación al tema del derecho al aborto, Córdoba tiene una razón más para reclamar: el protocolo del aborto no punible. Pese a que el Código Penal contempla desde 1921 que el aborto es no punible en casos de violación o cuando peligre la salud de la madre, y a que la Corte emitió un fallo en idéntico sentido, en Córdoba no rige el protocolo de procedimiento redactado por el Ministerio de Salud porque la ONG Portal de Belén lo objetó ante la Corte Suprema de Justicia.
Por este motivo, distintos colectivos feministas realizaron un “piquete” frente al Arzobispado de Córdoba, donde denunciaron “al poder político y sus lazos con el clero que encubren curas abusadores, niegan la ILE y torturan a niñas violadas”.
La movilización local fue convocada por diversos colectivos de mujeres, lesbianas, travestis y trans. La concentración final será frente al Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.
En la Ciudad de Buenos Aires la concentración principal comenzará las 17 en Plaza Congreso y desde allí habrá una movilización hasta Plaza de Mayo, donde tendrá lugar el acto de cierre.