Las negativas de Córdoba

A medida que avanza el debate sobre el proyecto de ley IVE en la Cámara de Diputados, algunas representantes por Córdoba ya adelantaron su voto negativo. Los argumentos esgrimidos por las diputadas buscaron correr el eje de la discusión y mezclar temas: desde comparar el aborto con la pandemia y negarlo como un derecho de la mujer sobre su cuerpo, hasta malentender que la práctica “libre” implica que se podría llevar a cabo en cualquier situación.

 jueves, 10-diciembre-2020

Alejandra Vigo fue la primer diputada cordobesa que habló durante el debate por la IVE y adelantó el voto negativo de todo el bloque de Córdoba Federal.


En medio de una jornada histórica que busca poner fin a la clandestinidad de una práctica real como es el aborto, la Cámara de Diputados lleva adelante el tratamiento del proyecto de Interrupción Legal del Embarazo enviado por el Poder Ejecutivo. El debate comenzó alrededor de las 11 de la mañana y, hasta ahora, cosechó discursos conmovedores y otros un tanto desopilantes. Por el lado de Córdoba, hubo cinco diputadas que ya realizaron su intervención y adelantaron su voto negativo: Alejandra Vigo y Claudia Gabriela Márquez de Córdoba Federal; María Soledad Carrizo de la UCR; Adriana Ruarte del Pro; y Leonor Martínez Villada de la Coalición Cívica.

A pesar de pertenecer a espacios políticos diferentes, las contras cordobesas coincidieron en correr el eje de la discusión y mezclar temas para justificar su postura. Equiparar las muertes ocurridas por la pandemia con las prácticas de interrupción del embarazo; considerar que el aborto no es un ejercicio de un derecho, sino un “dolor inmenso”; entender que el carácter libre implicará que se pueda llevar adelante en cualquier situación y no en las que estipula el texto del proyecto; y considerar que existe un abuso de poder de la madre sobre la vida del niño por nacer, fueron algunas de las ideas con acento cordobés.

“Qué tremendo es decir que el útero materno sea el lugar de mayor peligro y mayor oscuridad para un ser que quiere nacer”, disparó Leonor Martínez Villada de la Coalición Cívica. Adriana Noemí Ruarte del PRO apuntó a las causas de mortalidad en mujeres en edad fértil, entre las que enumeró los accidentes de tránsito y el cáncer, minimizando las pérdidas provocadas por los abortos clandestinos. “El presidente decía que si el dilema era economía o vida, él elegía la vida. También dijo que de la economía se vuelve, pero de la muerte no. No creemos que se honre realmente la vida con este proyecto”, lanzó la diputada de la UCR, María Soledad Carrizo.

Por el lado del peronismo cordobés, Alejandra Vigo realizó una intervención algo desordenada, en donde adelantó el voto negativo de todo su bloque y recriminó que no haya sido tratado el proyecto alternativo que presentaron desde Córdoba Federal. “Pareciera ser que el derecho a la no discriminación de la mujer y el derecho a la salud sexual y reproductiva se confunden con el aborto libre. No queremos que sigan muriendo mujeres, pero legalizar el aborto, hacerlo libre en cualquier situación, no es la respuesta y tampoco debe ser la salida a una relación frustrada”, sostuvo quien se abstuvo de votar durante el debate del 2018. “Los vivos tenemos poder para decidir por los que no están en presencia física pero sí en vida intrauterina. Jamás un gobierno peronista dudó en defender la vida de los más vulnerables”, señaló su compañera de bloque, Claudia Gabriela Márquez.