“Las offshore son corrupción”
El jefe del kirchnerismo en diputados, Agustín Rossi, habló tras el informe de Marcos Peña y criticó la afirmación del jefe de gabinete de que está bajando la inflación. Pidió discutir "un modelo económico y no una variable de la economía" y apuntó contra las offshore: "Como mínimo es evasión de impuestos".
jueves, 15-marzo-2018

El jefe del bloque de Diputados del FpV fustigó al gabinete nacional por las offshore. (Foto: Martín Rosenzveig)
La visita de Marcos Peña a la Cámara Baja dejó mucha tela para cortar, especialmente en lo que se refiere al plano económico. El jefe de ministros afirmó que la inflación “está bajando”, minutos antes de que el INDEC diera a conocer los datos de febrero, con una suba fuerte. Agustín Rossi criticó a Peña y recordó que la inflación de febrero fue “más alta que la de enero y, anualizada, está arriba del 25 por ciento”.
El jefe del bloque del FpV expresó que “la inflación en términos reales es superior a lo que mide el INDEC”. Según explicó, el organismo todavía mide las tarifas con el mismo coeficiente de ponderación -cuánto influye en la canasta básica- que durante el kirchnerismo: “Antes estaba subsidiada, por lo tanto su influencia en la canasta básica era menor que ahora”.
Discutir modelo, no variables
Más allá de las críticas a Peña, Rossi afirmó que “se necesita discutir un modelo económico, no una de las variables de la economía” y que “mirar la economía por una sola variable puede llevar a conclusiones falsas”. En ese sentido, recordó la década del ’90, cuando “tuvimos niveles de inflación muy bajos, pero una recesión, desocupación y pobreza como nunca antes”.
Poniendo la lupa sobre la situación actual, el santafesino enfocó el problema de la Argentina en cómo “lograr crecimiento económico con inclusión social” y agregó que “este gobierno no lo está logrando”. Para Rossi, esto va a seguir sucediendo “mientras convenga estar en la timba financiera antes que hacer inversiones productivas”.
“Para mí es corrupción”
Uno de los temas centrales del debate de ayer fueron las offshore de los funcionarios del gabinete nacional. Rossi señaló que “el jefe de gabinete quiere hacer aparecer ciertas cosas como naturales”, pero “no es natural que el 50 por ciento del patrimonio de los ministros esté en offshore fuera del país”. Dijo que estas empresas radicadas en paraísos fiscales se constituyen “como mínimo para evadir impuestos”.
“Para mí es corrupción. Es insostenible que los funcionarios tengan cuentas offshore. Si no es corrupción es una clara falta ética. En dos años no hubo ninguna acción para que los funcionarios traigan su plata del exterior”, concluyó el diputado.