Las pensiones te las sigo debiendo

El ministerio de Desarrollo Social presentó un nuevo escrito para dilatar la decisión de la Cámara de Apelaciones sobre el fallo que lo obliga a rehabilitar las más de 126 mil pensiones por discapacidad que eliminó o suspendió en los últimos dos años. Ya había apelado la semana pasada una cautelar que favorecía a los damnificados de todo el país, quienes pedirán que la justicia se expida en 48 horas.

 jueves, 21-septiembre-2017

Los recortes provocaron indignación y manifestaciones por parte de los damnificados.


La cartera que conduce Carolina Stanley sumó otro escrito en el que intenta convencer al tribunal de segunda instancia que la causa ha devenido abstracta porque ya se rehabilitaron las pensiones antes del dictado de la cautelar, y presentó un listado de 9728 pensiones rehabilitadas, el 7,7 % del total que se había dado de baja, además de que se niega a hacer público el listado de beneficiarios a los que se les suspendió la pensión.

La Asociación REDI (Red por Personas con Discapacidad), que promocionó la medida cautelar, elevará en las próximas horas su descargo para pedir que “se rechace el planteo dilatorio presentado por el Estado” y se establezca un plazo perentorio de 48 horas para su cumplimiento “bajo apercibimiento de sanciones conminatorias para la ministra”.

A principios de mes hubo un primer fallo a nivel nacional del Juzgado Federal de la Seguridad Social Nº 8, a cargo de la jueza Adriana Camaratta, que dio lugar a un pedido efectuado por la Asociación REDI y ordenó al Ministerio de Desarrollo Social el restablecimiento de las pensiones “de forma inmediata”. Decisión que fue apelada por Stanley y que la jueza Camaratta otorgó con “efectos suspensivos”, trasladando la definición a la Cámara de Apelaciones.

El Ministerio asegura además que los casos que no fueron reestablecidos corresponden a titulares que renunciaron expresamente al beneficio, fallecieron o iniciaron trámites administrativos para su rehabilitación y les fue denegada. Pero para sustentar la medida presentó planillas de 9728 casos sobre un universo de 126 mil pensiones inhabilitadas. El tribunal de primera instancia había pedido a Desarrollo un informe sobre las suspensiones y eliminaciones cursadas en el último año y medio y el Gobierno continúa sin dar esas precisiones a la Justicia.

La urgencia responde a la desprotección en que se encuentran actualmente los más de 100 mil beneficiarios del derecho por invalidez, a quienes no sólo se les quitó el ingreso de 4000 pesos sino todos los descuentos y cobertura que los lleva a tener que afrontar gastos de salud y sanitarios.“Nadie va a perder sus derechos”, había prometido Macri en su campaña para presidente…