“Las Pymes estamos en una crisis terminal”
Lo dijo el titular de Apyme Córdoba, Humberto Spaccesi, ante los cierres constantes de locales en las calles de nuestra ciudad. “El Gobierno nos abandonó a nuestra suerte, no está haciendo nada para morigerar el daño que generaron sus políticas macro”, se quejó.
jueves, 4-abril-2019

El titular de Apyme Córdoba reclamó por el impacto de la crisis en las empresas a las que representa, algo que se palpa en las calles.
Las Pymes sienten el impacto de la crisis y le piden a gritos al Gobierno que reaccione. Se quejan de que el modelo económico tiende a favorecer por completo al sector financiero en desmedro de la producción y el comercio. Así, las calles aparecen cada vez con mayor cantidad de locales cerrados. “Esto no es casualidad. Son políticas que se están aplicando, decisiones que se han tomado. Vemos que este gobierno nos ha abandonado a nuestra suerte. No está haciendo nada para morigerar el daño que generaron las políticas macro que aplicó”, dijo el titular de Apyme Córdoba, Humberto Spaccesi.
Un ejemplo se dio ayer: la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reclamó que no hubo respuestas al pedido –Ejecutivo mediante- de que los bancos dejen de cobrar un porcentaje por depósitos en efectivo, que va del 0,5 al 2 %. “No hay como justificar las altísimas tasas de interés que siguen prolongándose en el tiempo. A los bancos les permiten colocar todos los depósitos en Leliq en vez de prestarlos al sistema productivo”, manifestó Spaccesi.
La actividad de las Pymes, que generan alrededor del 65 % de los puestos laborales, se vuelve inviable. Para el dirigente del sector, los dólares que el Gobierno le pide al Fondo Monetario Internacional “van a la bicicleta financiera y después se lo llevan porque no hay regulación que impida la fuga de capitales”, y agregó: “Estamos en una situación que es casi la descripción del apocalipsis. Las Pymes estamos en una crisis terminal”.
Por último, se refirió a cómo impacta esta crisis profunda en el humor social y qué reacciones genera: “Lo estamos viviendo con un estado de resignación que asusta, como si fuera una condena eterna, como si fuera un daño de la naturaleza. Obedece sólo al capricho de un determinado grupo de funcionarios que decidió tomar ciertas políticas macro a costa de todos nosotros”. Sin embargo, la visión a futuro es diferente, ya que Spaccesi concluyó diciendo que “el ajuste dura lo que aguantan los ajustados, y me parece que está llegando el punto final”.