Las reservas sí se tocan

El Banco Central salió a vender 584 millones de dólares para poder frenar el valor de la divisa, lo que significó la mayor intervención durante la era Macri en la plaza cambiaria. Igual la moneda perforó los 18 pesos y alcanzó un nuevo récord. A días de las PASO, Cambiemos padeció el poder de fuego de los sectores financieros y especuladores que ellos mismos estimulan.

 jueves, 10-agosto-2017

El dólar viene escalando desde mayo y hoy perforó los 18 pesos. Anticipan un fin de año complicado.


La demanda de dólares por parte de bancos, empresas e inversores con el objetivo de cubrirse antes de las elecciones electorales del domingo volvió a presionar sobre los precios, y obligó al Banco Central a realizar la mayor intervención en el mercado cambiario desde que Macri es presidente.

Con los 584 millones de dólares que tuvo que salir a vender este miércoles, la entidad bancaria ya lleva sacrificados 1300 millones de reservas, que en buena parte se componen de deuda externa. Aprovechándose de estas tensiones cambiarias, las principales empresas productoras de alimentos y parte de la industria formadora de precios aumentó los precios de la mayoría de productos, que llegaron con incrementos de entre el 5 y el 15 por ciento a los supermercados.

“Las agresivas posturas de venta del BCRA empujaron la cotización del dólar hasta llevarla al mismo nivel del lunes con un claro objetivo de minimizar el impacto que el proceso electoral tiene sobre la variable cambiaria”, señaló el analista Gustavo Quintana.

Como lo remarcaron a este portal el empresario de supermercdos Víctor Fera, y el economista José María Rinaldi, muchos de los productos están atados a la variación del dólar, lo que aceleró un proceso inflacionario que sigue siendo elevado –muy por encima de las mestas oficiales-, y bastante más que la inmensa mayoría de las negociaciones paritarias, cuyo poder adquisitivo son inversamente proporcionales a la cotización de la moneda estadounidense.