“Las tasas altas propician la especulación”, se sinceró Lipovetzky
El dirigente de Cambiemos admitió que este año van a perder poder adquisitivo los trabajadores y los jubilados. Sostuvo que "hubo errores" de parte del Gobierno, pero en torno a su diagnóstico inicial sobre la economía.
viernes, 19-octubre-2018

La sesión en Diputados comienza antes del mediodía y se extendería toda la tarde y hasta la madrugada-
El diputado del PRO Daniel Lipovetzky admitió dos cosas: que este año van a perder poder adquisitivo los jubilados y los trabajadores y que las tasas superiores al 70% son “la principal preocupación del sector productivo” porque “no incentivan a hacer inversiones”. Sin embargo, desestimó que el BCRA pueda reducirlas en el mediano plazo por su efecto en el tipo de cambio.
Con respecto al primer punto, el legislador oficialista mostró casi como un éxito de Cambiemos que el “80% del gasto del Presupuesto 2019 esté destinado a inversión social”, para paliar la brutal caída de las condiciones de vida de los argentinos, que a su vez se profundizará con el recorte de 300 mil millones que, por una ventanilla más ancha, se aplicará al Presupuesto.
Sobre el tema de las tasas, Lipovetzky sostuvo que “tiene en claro” que los niveles siderales “propician la especulación”. Pero indicó: “También tengo claro que gracias a esta tasa se terminó con la inestabilidad cambiaria. La decisión no es fácil, es una frazada corta, sabemos los efectos que esto tiene en la producción y las pymes, pero la salida no será mágica ni inmediata”.
Tras admitir que la suba de las tasas fue la única estrategia con que el gobierno logró bajar el dólar, el dirigente de Cambiemos consideró que el tipo de cambio alto que rige en la economía “es el más adecuado para la Argentina”.“Cada vez que hemos tenido un tipo de cambio bajo, hemos desembocado en crisis, mayores o menores, pero crisis. Por una cuestión estructural y por la competitividad de nuestras pymes, a las que lógicamente les cuesta competir con productos importados, este tipo de cambio les ayuda mucho y es una de las llaves para la recuperación a mediano plazo”, consideró.
Lipovetzky habló con el programa “Nada del Otro Mundo” que se emite por la FM 102,3, donde afirmó que el país “atraviesa una crisis”, de la cual responsabilizó a “una combinación de factores, externos, internos y errores propios”. “Estamos viviendo una crisis y la salida de la crisis no es mágica, la única vez que salimos con magia fue con la convertibilidad y terminamos en el 2001”, remarcó.
Con una inflación anual que puede llegar al 50% (pese a que el gobierno la había calculado en 15% para todo 2018), el diputado evaluó que los niveles siderales de los precios internos son el resultante “del alza del precio del petrolero, de la tasa de interés de la administración Trump, de la sequía que nos hizo perder 10 mil millones de dólares de exportaciones”. “Y algunas decisiones que se tomaron que fueron equivocadas. Eso lo tendrá que evaluar el presidente” dijo, pero tiró la pelota para afuera: Te diría que se subestimó cierta situación de la economía, la vulnerabilidad de la economía”, finalizó quien es una de las espadasa del macrismo en Diputados.