Las turbulencias del Titanic

"Queremos llevar tranquilidad a los argentinos", sostuvo el ministro de Economía Nicolás Dujovne, a la par que ratificó todo lo hecho y lo por hacer hasta ahora por el Gobierno. El acuerdo con el FMI es el plan A, B y C.

 viernes, 15-junio-2018

Dujovne usó el verbo "erradicar" el déficit. Eso es más recorte del previsto.


Con una devaluación galopante por la corrida del dólar (que ayer cotizó al $28,44 pero en Córdoba se consiguió bien arriba de $29) y cambios permanentes en el “mejor equipo”, el ministro de Economía y Finanzas, Nicolás Dujovne, admitió con eufemismos que la economía está muy complicada. El ex periodista ratificó su credo de punta a punta y reiteró que el plan económico del gobierno “es el mismo” de siempre. Entre otros puntos, sostuvo que el dólar seguirá en flotación libre, a merced del mercado y sin control del BCRA, que es una de las exigencias del Fondo Monetario para el acuerdo de financiamiento con el Gobierno.

“Atravesamos un período de turbulencia”, dijo tras la obligada conferencia de prensa convocada por la salida de Federico Sturzenegger de la presidencia del BC, y con la inflación mordiendo los talones a pobres y sectores medios. Pero ratificó: El plan económico es el mismo.

“Hemos conseguido un programa histórico de u$s 50.000 millones del FMI, compensado por otros u$s 5.500 millones de otros organismos. Esta semana vimos otras turbulencias en el mercado y eso lleva preocupaciones a la gente. Queremos expresar la tranquilidad de que estamos trabajando con el nuevo presidente del Banco Central (por Luis Caputo) para normalizar el mercado de cambios y suavizar los efectos que vimos en los últimos días, siempre en el marco de nuestro sistema económico, que es la flotación de la moneda. Este sistema permite que haya fluctuaciones suaves y pensamos que estamos en camino de poder llevarlo a la práctica”, señaló.

Todas las fichas del Gobierno y de Dujovne están puestas en el primer desembolso del FMI, como bien aclaró el ministro: “Cuando el director (del Fondo) apruebe el acuerdo, la Argentina va a recibir u$s 7.500 millones, que van a ser fondos dirigidos a apoyo presupuestario, y los otros u$s 7.500 millones van a fortalecer las reservas del Banco Central”, expresó Dujovne.