Las vaguedades de Gabriela
La vicepresidenta dio una entrevista a un medio salteño y dio respuestas visiblemente confusas sobre algunos temas claves, como la presencia de Cristina en el Senado y la liberación del precio de las naftas. Deslizó que votar a Cambiemos es un esfuerzo para la gente de clase media y baja.
jueves, 12-octubre-2017

La vicepresidenta Gabriela Michetti tuvo momentos de poca lucidez en una entrevista con un medio salteño.
Gabriela Michetti volvió a tener un mal día frente a un micrófono, situación en la que -es evidente- no se siente cómoda. Respondió de manera confusa y, por momentos, parecía una alumna que no estudió la materia y, aunque no sabe qué decir, aventura una respuesta improvisada.
Consultada sobre cómo cambiará el Congreso con la presencia de Cristina, Michetti dio una larga respuesta donde ni nombró a la ex presidenta: “El Congreso va a tener un refuerzo en las filas de Cambiemos. Vemos un clima muy a favor del cambio, incluso siendo un esfuerzo muy grande para todos los argentinos, especialmente los de clase media, media-baja y baja. Pero hay que hacer un sostén de esta situación porque no es fácil salir del populismo”. O sea, admitió que votar a Cambiemos significa un esfuerzo para los que menos tienen. La vicepresidenta consideró que “las fuerzas siguen estando dispersas” y que “sería perjudicial que hubiera una fuerza que sea mayoritaria”.
Nafta al fuego
Michetti justificó -bah, intentó justificar- la liberación del precio de las naftas. “Lo que ha hecho el Estado es cumplir con la ley: a determinado nivel del mercado el Estado se corre de ser el garante del precio porque pasa a ser perjudicial para los ciudadanos. Si el precio tiene que bajar y el garante está haciendo que el precio sea más alto es una locura“. Fue el fragmento donde la funcionaria más se trabó al hablar, incluso llegando a preguntar “¿cómo se dice?” cuando no encontraba las palabras.
Pensando a futuro, Michetti consideró que el precio de la nafta “ahora depende de la competencia, que es un mecanismo que siempre tiende a abaratar los precios”. Al parecer, la vicepresidenta desconoce cómo es el funcionamiento real de los mercados y el riesgo de la cartelización, más en el rubro combustibles, donde hay muy pocas empresas que fácilmente pueden ponerse de acuerdo y perjudicar al consumidor.
La comparación de Cavallo
Días atrás, el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, dijo que hay una gran coincidencia entre el macrismo y los ’90. Creyó que estaba haciendo un elogio, pero varios macristas salieron a despegarse. Michetti no fue la excepción: “Nosotros no tenemos una ideología tan similar a la que él ve como igual. De hecho nosotros creemos que los procesos de ordenamiento del país de la macroeconomía tienen que ser graduales”. O sea, para Michetti, la ideología no tiene que ver con el rumbo elegido sino con la velocidad a la cual uno va hacia ese lado.