Le salió del interior

Lo que para el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue “un día de desahogo”, para el médico Luis Cámera se trató de una falta de conciencia social. El asesor correntino criticó duramente el amontonamiento de runners, los tildó de “millennials estúpidos” y de narcisos. “Si suben los contagios por esos tarados que estuvieron corriendo, entonces recortemos el mapa, soltemos amarras y volvamos a la Confederación", añadió en relación a los porteños. Horas después pidió disculpas y reconoció que debería haber dicho "om".

 jueves, 11-junio-2020

El médico asesor Luis Cámera consideró fundamental la modificación de las conductas de los ciudadanos para frenar la segunda ola.


La salida masiva de runners en los parques y plazas de la ciudad de Buenos Aires sin ningún respeto por las medidas de distanciamiento social aconsejadas en el marco de la pandemia, fue criticada duramente por Luis Cámera, médico asesor del gobierno nacional, durante una entrevista a LT 8 Rosario.

El jefe de Geriatría del Hospital Italiano tildó a los corredores de “millennials estúpidos” y narcisos – “lo único que hacen es mirarse y darse besos al espejo” – sin conciencia social. El correntino los comparó con las personas que se fueron de vacaciones al inicio de la pandemia y “después pedían histéricamente rescátenme”. En lo que él luego llamó “un día de furia”, extendió su enojo hacia los porteños. “Si suben los contagios por esos tarados que estuvieron corriendo, entonces recortemos el mapa, soltemos amarras y volvamos a la Confederación”, disparó. Horas después, se disculpó por sus declaraciones. “Tendría que haber dicho ‘om'”, ironizó.

Días antes, el especialista había manifestado su preocupación ante el aumento de infectados por Covid-19 en CABA y AMBA advirtiendo que se avecinaban “dos meses difíciles” y sugirió priorizar la apertura de actividades comerciales y/o productivas en lugar de las recreativas. “Yo vengo de una familia de inmigrantes y la recreación es lo último”, aseguró ayer a América TV en donde agregó que con la decisión “no se contempló la conducta humana”. Esta perspectiva había sido compartida por su colega, la infectóloga Florencia Cahn, quien consideró que salir a correr respetando las recomendaciones sanitarias no configura ningún riesgo, pero que “si no se utilizaba el sentido común”, quizás se tendría que volver atrás con la medida del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta que permite realizar actividad física de 20 a 8 horas.

Sin embargo, para el secretario de Salud porteño, Fernán Quirós, la aglomeración de runners formó parte de “un día de desahogo” y la medida fue acertada porque dio cuenta de que “la gente tiene voluntad de hacer ejercicio físico”. Frente a esto, el presidente Alberto Fernández declaró que se debería volver a la cuarentena absoluta y señaló a Horacio Rodríguez Larreta que lo que ocurrió “estaba mal”. “Muchos porteños creemos que el problema quedó circunscripto a los barrios más humildes, a los barrios obreros, pero la verdad es que el 70% del virus está circulando por Caballito, por Recoleta, Palermo”, opinó el mandatario.