Llega papá FMI

A fin de mes llegará una misión del Fondo Monetario Internacional para realizar una serie de estudios y previsiones sobre la realidad económica argentina. Días atrás, se conoció que, del total mundial de deuda emitida a lo largo de 2017, uno de cada cinco dólares es argentino.

 viernes, 20-octubre-2017


El 30 de octubre es la fecha marcada en el calendario para la llegada de una comitiva del Fondo Monetario Internacional, que permanecerá en Buenos Aires por el lapso de dos semanas para emprender la realización del Artículo IV, un estudio económico del país a partir del cual el organismo internacional hace, entre otras cosas, previsiones para los años siguientes.

El grupo del organismo financiero internacional mantendrá reuniones con los principales funcionarios nacionales en materia económica: el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; el ministro de Finanzas, Luis Caputo; y funcionarios del Banco Central, entre los cuales seguramente se encuentre Federico Sturzenegger. También habrá encuentros con representantes del sector privado.

Durante gran parte del período kirchnerista, el gobierno se negó a la realización de este estudio, con la consecuente intromisión de un organismo extranjero en la economía nacional. Entre 2006 y 2016, el Artículo IV Argentina no se publicó y no hubo comitivas instaladas en Buenos Aires.

La deuda argentina, campeona por lejos

Un artículo del diario BAE en base a datos del sitio especializado CBonds indica que el 20 por ciento de la deuda emitida en el mundo durante 2017 es argentina. Hasta ahora, según el sitio, nuestro país emitió deuda por 36.000 millones de dólares sobre un total de 183.000 millones a nivel mundial. Así, Argentina encabeza cómodamente el ránking, por encima del segundo país con más emisión que es Arabia Saudita (22.000 millones de dólares).

En 2016, la deuda argentina -que ya mostraba un incremento muy fuerte respecto a 2015- ascendía a poco más del 12,47 por ciento. Este año, el porcentaje sufrió un alza considerable para llegar a 19,83.